Las proteínas son esenciales para el funcionamiento óptimo del cuerpo. Su atención puede desencadenar una serie de consecuencias negativas que afectan desde la masa muscular hasta el sistema inmunológico.
“Las proteínas son macronutrientes esenciales para la vida. Desempeñan un papel crucial en la construcción y reparación de tejidos, la producción de enzimas y hormonas, el transporte de nutrientes y el fortalecimiento del sistema inmunológico. No consumir suficientes proteínas puede desencadenar una serie de consecuencias negativas que afectan diversos aspectos de la salud, y en eso estamos todos de acuerdo”, argumentó Pablo Gastaldi, médico deportólogo.
Pérdida de masa muscular y debilidad
Uno de los efectos más notorios de la deficiencia de proteínas es la pérdida de masa muscular. El cuerpo, al no recibir suficientes proteínas de la dieta, comienza a descomponer el tejido muscular para obtener los aminoácidos que necesita. Esto conduce a una disminución de la fuerza y la resistencia, lo que dificulta la realización de actividades físicas cotidianas.
-¿Se debilita el sistema inmunológico?
Sí lamentablemente. Las proteínas son fundamentales para la producción de anticuerpos, las moléculas que defienden al cuerpo contra infecciones y enfermedades. Una deficiencia de proteínas debilita el sistema inmunológico, lo que aumenta el riesgo de contraer infecciones y dificulta la recuperación de enfermedades.
¿Qué sucede con la piel, el cabello y las uñas?
La piel, el cabello y las uñas están compuestos principalmente de proteínas. La falta de proteínas puede provocar sequedad, descamación y arrugas en la piel, así como fragilidad y caída del cabello y uñas quebradizas. A esto se suma la fatiga y falta de energía. Las proteínas son necesarias para la producción de energía. Una deficiencia de ella puede provocar fatiga, debilidad y falta de energía, lo que dificulta la realización de actividades físicas y mentales.
Problemas de crecimiento y desarrollo en niños
En los niños, las proteínas son esenciales para el crecimiento y el desarrollo adecuado. La falta de proteínas puede provocar retraso en el crecimiento, debilidad muscular y problemas de desarrollo cognitivo.
Otros problemas de salud: La deficiencia de proteínas también puede contribuir a otros problemas de salud, como anemia, edema (hinchazón), problemas digestivos y dificultades en la cicatrización de heridas.
¿Cuánta proteína necesitamos?
“La cantidad de proteína que necesitamos varía según la edad, el sexo, el nivel de actividad física y el estado de salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un consumo diario de 0,8 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal para adultos. Sin embargo, algunas personas, como los atletas y las mujeres embarazadas, pueden necesitar más proteínas”.
Fuentes de proteínas

“Las proteínas se encuentran en una variedad de alimentos, tanto de origen animal como vegetal. Las fuentes de proteínas animales incluyen carne, pescado, pollo, huevos y productos lácteos. Las fuentes de proteínas vegetales incluyen legumbres, nueces, semillas y cereales integrales”, detalló Gastaldi.
Consejos para asegurar un consumo adecuado de proteínas
- Incluye fuentes de proteínas en cada comida.
- Elegí fuentes de proteínas magras, como pollo sin piel, pescado y legumbres.
- Variá las fuentes de proteínas para obtener todos los aminoácidos esenciales.
- Si sos vegetariano o vegano, asegurate de consumir una variedad de fuentes de proteínas vegetales para obtener todos los aminoácidos esenciales.
- Consultá a un nutricionista para obtener recomendaciones personalizadas sobre la cantidad de proteína que necesitas.
Consumir suficiente proteína es fundamental para mantener una buena salud y prevenir una serie de problemas. Asegurate de incluir fuentes de proteínas en tu dieta diaria y consultá a un profesional de la salud, si tenés alguna duda sobre tus necesidades proteicas.