La población en las ciudades de Temuco e Iquique podría verse duplicada los días en que Francisco esté allí
Con amplia mayoría, este martes la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que declara feriado regional en La Araucanía el miércoles 17 de enero, y el jueves 18 en Tarapacá, con motivo de la visita del Papa Francisco I a esas regiones.
La iniciativa, presentada a comienzos de agosto por el diputado UDI por Tarapacá, Renzo Trisotti, cuenta con el respaldo del Gobierno –que le puso suma urgencia– y fue patrocinada por diputados de todos los sectores, tales como Fuad Chahín (DC), Hugo Gutiérrez (PC), René Manuel García (RN), Gustavo Hasbún (UDI) y René Saffirio (IND).
Es este nivel de respaldo el que permitió acelerar su tramitación y ser aprobado en sala por 84 votos, permitiendo que el texto pase a segundo trámite en el Senado, donde debiera ser votado en las próximas semanas.
Luego de valorar la aprobación del proyecto, Trisotti explicó que “existen argumentos de distinta índole para declarar estos feriados. Uno de ellos es la libertad de culto asegurada en la Constitución para todos los chilenos. Pero, sobre todo, creemos que este proyecto debe sustentarse en el debido resguardo de quienes acudan a las actividades relacionadas con la gira papal y los propios habitantes de las regiones donde se van a desarrollar los distintos actos”.
En este sentido, el parlamentario puntualizó que “es evidente que habrá personas que estén de acuerdo y felices con la visita del Papa y otras que no, pero lo que es innegable es que esta gira en nuestras regiones va a generar una serie de complicaciones, dado el aumento exponencial de personas que vamos a tener en nuestras ciudades, y eso requiere de un plan especial para enfrentarlas”.
De acuerdo a estimaciones hechas por Carabineros y la propia organización de la gira del Sumo Pontífice, la población en las ciudades de Temuco e Iquique podría verse duplicada los días en que Francisco esté allí.
“Lo que se nos ha dicho es que el 18 de enero, cuando el Papa esté en Iquique, podrían llegar hasta 400 mil personas, es decir, el doble de la población habitual. Esto, obviamente, va a generar una serie de consecuencias, en términos de movilidad, seguridad, impacto sobre los servicios, etc., y nuestra intención es aminorar al máximo los efectos negativos declarando ese día feriado”, finalizó Trisotti.