El sistema de emergencia Alerta Sofía ha sido activado en siete oportunidades en Argentina para encontrar a niños desaparecidos. ¿Cómo funciona y qué requisitos se deben cumplir para activarlo?.
El Alerta Sofía es un sistema de emergencia diseñado para coordinar la búsqueda inmediata de niños y adolescentes desaparecidos en situaciones de Alto Riesgo Inminente.
A través de la difusión masiva de datos e imágenes, este mecanismo busca que la comunidad y distintos organismos trabajen en conjunto para dar con su paradero en el menor tiempo posible.
Desde su creación, este protocolo ha sido activado en casos de gran repercusión, como el de Loan Danilo Peña en Corrientes y Guadalupe Lucero en San Luis y el más reciente, el de Lian Flores en Córdoba.
Además, ha permitido encontrar a varios niños en buen estado de salud tras su desaparición.
¿Cómo se activa el Alerta Sofía?
Este sistema, implementado por el Ministerio de Seguridad de la Nación, se inspira en el programa estadounidense Alerta AMBER y lleva su nombre en honor a Sofía Herrera, la niña desaparecida en Tierra del Fuego en 2008.
Para que el Alerta Sofía se active, se deben cumplir con algunos requisitos:
- La persona desaparecida debe ser menor de 18 años.
- Debe existir una denuncia oficial.
- La investigación debe indicar que se trata de una privación ilegítima de la libertad.
Se debe determinar que el caso representa un Alto Riesgo Inminente, por almenos uno de estos factores:
- Haber transcurrido menos de 72 horas desde la desaparición.
- Que la persona desaparecida requiera medicación.
- Existencia de un contexto de violencia.
- Presencia de adultos sospechosos en la desaparición.
- La difusión de la información no debe poner en peligro la integridad del menor.
La alerta debe ser solicitada por la autoridad judicial a cargo del caso y, una vez aprobada, se activa la difusión en medios de comunicación, redes sociales, carteles digitales, dispositivos de fuerzas de seguridad y hasta en plataformas como Facebook, que colabora con el sistema.

Casos resueltos gracias al Alerta Sofía
En algunos casos, la activación del Alerta Sofía ha resultado clave para la localización de menores.
Uno de los primeros antecedentes fue el de una bebé recién nacida, robada en un hospital de Salta, que pudo ser rescatada rápidamente tras la viralización del caso.
Otro caso exitoso fue el de una niña de siete años secuestrada en Buenos Aires, quien fue encontrada gracias a la difusión de su imagen.
Esta herramienta sigue siendo una pieza fundamental en la búsqueda de niños en riesgo.
