Gracias a la inteligencia artificial, ahora es posible transformar cualquier imagen en una ilustración con herramientas gratuitas como ChatGPT. Podés hacer tu foto con el estilo del Estudio Ghibli o como muñecos coleccionables y figuras de acción. En esta guía, te explicamos el paso a paso para lograrlo.
La última tendencia en redes sociales se volvió crear imágenes con Inteligencia Artificial con diferentes estilos. Desde la magia visual de Studio Ghibli a la idea de muñecos coleccionables personalizados, cualquier usuario puede transformar sus fotos en imágenes con la estética de clásicos o inventar versiones nuevas con herramientas como ChatGPT. Cómo hacerlas con la versión gratuita.
Desde hace meses, en redes sociales como TikTok e Instagram circulan versiones de personajes, paisajes y escenas recreadas con el estilo del Estudio Ghibli. Ahora, la nueva apuesta son los muñecos coleccionables personalizados.
La tendencia se ha popularizado gracias a la capacidad de ChatGPT de OpenAI para generar imágenes con IA.
Paso a paso para transformar una foto en un muñeco coleccionable con la Inteligencia Artificial
Las imágenes de muñecos coleccionables o al Estilo Ghibli se pueden realizar con la versión gratuita de Chat GPT. Podés descargarte la aplicación o usar su versión online: https://chatgpt.com/.
Lo que hay que tener en cuenta es que la versión gratuita del Chat solo permite hacer una cantidad acotada de imágenes en el día.
Cargar la imagen en ChatGPT
- Acceder al chat de ChatGPT y seleccionar la opción para cargar una imagen.
- Elegir una foto con buena resolución y buena iluminación.
- Si es un retrato, asegurarse de que el rostro sea claramente visible.
Pedir una versión caricaturesca de la imagen.
- Escribí esto en el chat: Hazme esta imagen en dibujo, pero similar al estilo que tiene un muñeco de acción coleccionable, personalizado en su caja y con sus accesorios. Y subís la imagen que querés transformar.

También podés probar con: “Creá un muñeco coleccionable personalizado con una figura sonriente, cabello corto y oscuro, que vista una camiseta azul con un logo de videojuego. En sus manos sostiene una taza de café y lleva auriculares alrededor del cuello. La base debe incluir detalles de videojuegos, como un joystick y una consola. El empaque debe tener un estilo retro con colores vibrantes y un fondo futurista, similar a Futurama”.

La imagen tarda en crearse entre 2 y 5 minutos. Lo importante, es que si no te gustó el resultado, podés seguir agregando especificaciones al chat para hacerla nuevamente.
Un dato que preocupa: ¿Cuánta agua se consume por crear imágenes con ChatGPT y la Inteligencia Artificial?
La reciente oleada de imágenes con estética inspirada en Studio Ghibli ha captado la atención de los usuarios en redes sociales por la capacidad que ofrece la Inteligencia Artificial. Mientras la creatividad digital se expande, circulan informes que llaman a la reflexión sobre el consumo de agua en la creación de imágenes con IA.
El estudio indica que el proceso de renderizado digital activa complejos sistemas informáticos que requieren una enorme potencia de cómputo, generando calor. Para mantener a raya este sobrecalentamiento, los centros de datos utilizan sistemas de refrigeración basados en agua, lo que explica que cada imagen generada pueda equivaler al consumo de aproximadamente 17 vasos de agua potable.
Además, investigaciones publicadas en revistas como Nature y MIT Technology Review subrayan que gigantes tecnológicos como OpenAI, Google y Microsoft consumen miles de millones de litros de agua al año para sostener sus operaciones. En los últimos cinco años, el uso de agua en estos centros aumentó en un 30%, impulsado, en parte, por la popularidad de los modelos generativos de IA.