¡Llegó el frío!

Cómo prevenir las enfermedades respiratorias

Especialista brindan consejos para evitar el contagio y la transmisión.

17 de mayo de 2018 | 11:27

Ante la llegada de los primeros fríos intensos y la consecuente circulación de virus respiratorios que afectan la salud de personas de todas las edades, es importante tener en cuenta algunas medidas de prevención que contribuyen a disminuir la transmisión y contagio.

Las afecciones más frecuentes de esta época son gripe, catarros, bronquitis y otras más graves como neumonía y bronquiolitis. Para profundizar sobre el tema en Viva la Mañana se dialogó con la médica infectóloga y presidenta de la Sociedad Argentina de Pediatría Andrea Falaschi. Además, se le consultó a otra especialista, Mariana García, acerca de una preocupación de todos los años que refiere a la intoxicación por monóxido de carbono.

Las medidas principales para prevenir las enfermedades respiratorias son el lavado adecuado y frecuente de manos, la limpieza de superficies, la aireación de ambientes, el mantenimiento de la lactancia materna hasta los dos años de vida y toser o estornudar cubriéndose la boca con el pliegue del codo.

Además, la vacunación contra la gripe, sobre todo en las personas comprendidas en los grupos de riesgo, es también otro factor de importancia para la prevención.

Los niños son especialmente vulnerables a las bajas temperaturas, por lo que son más proclives a contraer enfermedades, sobre todo si están a diario en contacto con otros niños.

En este sentido, las autoridades sanitarias recomiendan concurrir a la consulta médica cuando experimenten síntomas como fiebre, mocos o dificultad para respirar. Se recuerda que la atención debe ser urgente si los bebés enfermos se encuentran decaídos y rechazan el alimento; respiran aceleradamente, con ronquidos o silbidos y se les hunde el pecho al respirar. El riesgo es mayor si tienen menos de tres meses, bajo peso o nacieron prematuramente.

La importancia de la vacunación antigripal oportuna

Una de las medidas que se debe destacar es la vacunación antigripal para poder proteger a todos los grupos de riesgo de presentar complicaciones por el virus de la gripe.

La vacuna antigripal de carácter gratuito y obligatorio se incorporó en 2011 al Calendario Nacional de Vacunación para las personas con mayor riesgo de presentar complicaciones y fallecer por esta enfermedad.

Pertenecen a estos grupos de riesgo el personal de salud; las embarazadas en cualquier trimestre de gestación y las puérperas hasta el egreso de la maternidad, como máximo a 10 días del parto si no la recibieron durante el embarazo; los niños de entre 6 y 24 meses de edad inclusive y las personas de entre 2 y 64 años, inclusive, con factores de riesgo como enfermedades cardíacas, respiratorias, renales crónicas, inmunodepresión, diabetes y obesidad, entre otras, y las personas mayores de 65 años.

Otras medidas preventivas

  • Hacer que el niño se lave las manos con frecuencia, especialmente antes de comer, al entrar a casa y si ha estado en contacto con otros niños.
  • Ventilar a diario las habitaciones, al menos diez minutos al día.
  • Evitar los ambientes con humo de cigarrillo.
  • Mantener al día el calendario de vacunación.
  • Mantener la lactancia materna hasta los 2 años.
  • Evitar los cambios bruscos de temperatura y abrigar lo justo.
  • Cubrir boca y nariz al salir a la calle o a espacios libres.
  • Incluir en la dieta frutas y verduras, especialmente alimentos ricos en vitamina A y C.
  • Evitar sitios cerrados demasiado concurridos
  • Dentro de lo posible, mantener al niño alejado de personas enfermas.
  • Evitar que comparta utensilios con otros niños.  

 

Mendoza +

chevron_left
chevron_right

Viral +

chevron_left
chevron_right

Noticiero 9 +

chevron_left
chevron_right

Lo Último