Para tener en cuenta

Cómo el convivir con la pareja afecta al deseo sexual

Tomar la decisión de vivir juntos puede implicar muchos cambios, tanto en las mujeres como en los varones.

Por
Perfil autor
Redacción ElNueve.com
26 de septiembre de 2017 | 10:59

El convivir con la pareja implica muchos cambios que afectan al día a día. De pronto se comparten gastos, responsabilidades, se comparte más tiempo juntos, hay más actividades en común e incluso puede repercutir sobre el deseo sexual, sin distinción de género

Un estudio británico llevado a cabo por un equipo de científicos de distintas instituciones como: la Universidad de Southampton, la University College London, la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres y la Universidad de Glasgow, ha determinado que tanto hombres como mujeres pierden el interés por el sexo tras vivir durante un tiempo con sus parejas. 

Sin embargo, los resultados mostraron que las mujeres son dos veces más propensas que los hombres a perder el interés en las relaciones sexuales tras vivir con su pareja o durar más de un año con ella. 

Para llegar a estas conclusiones, los científicos británicos usaron los datos de la Encuesta Nacional de Actitudes Sexuales y Estilos de Vida, que recoge las declaraciones de 6.669 mujeres y 4.839 hombres en edades comprendidas entre los 16 y los 74 años. Entre ellos, el 34% de las mujeres admitió perder el deseo sexual, mientras que en los hombres solo un 15% dijo lo mismo. La mitad de ellos admitieron que esto les suponía una preocupación

Los investigadores señalan que los motivos por los que esto ocurre refieren principalmente a una falta de comunicación y de conexión emocional durante la relación sexual. Además, advierten que puede deberse a problemas de higiene física y momentos de depresión de alguno de los convivientes.

via GIPHY

Nuestros hallazgos muestran la importancia del contexto de la relación en el deseo sexual tanto en hombres como en mujeres. En las mujeres en particular, la calidad y la duración de la relación es muy importante en su interés”, asegura la autora principal del estudio, Cynthia Graham. Los científicos recomiendan tratar estos problemas tanto en pareja como de forma personalizada.

Fuente: La Vanguardia

Mendoza +

chevron_left
chevron_right

Viral +

chevron_left
chevron_right

Noticiero 9 +

chevron_left
chevron_right

Lo Último