¿Cuándo comienza el fenómeno del niño en Mendoza? Se espera un invierno templado y seco

¿Cuándo comienza el fenómeno del niño en Mendoza? Se espera un invierno templado y seco

Mendoza

Aunque el fenómeno del Niño podría afectar otras regiones del país, en Mendoza se espera menor cantidad de lluvias y nevadas.

El meteorólogo Fernando Jara explicó el impacto que podría tener el Fenómeno del Niño en Mendoza, luego de que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitiera su informe sobre las condiciones climáticas para junio, julio y agosto.

Según Jara, el fenómeno se encuentra actualmente en una fase neutral, con una probabilidad del 73% de que no se desarrolle con intensidad, y un 27% de posibilidades de que ocurra en alguna medida. En caso de activarse, afectaría principalmente el centro y noreste del país, generando mayor cantidad de precipitaciones, mientras que para Mendoza se espera un invierno más templado y seco.

Temperaturas y lluvias en Mendoza

El Departamento de Climatología informó que las temperaturas estarán por encima de lo normal en un 40% a 45%, lo que significa días más templados dentro del invierno. Además, las precipitaciones serán inferiores al promedio en un 40% a 45%, tanto en cordillera como en el llano mendocino.

Jara destacó que, aunque Mendoza atraviesa un período seco, los últimos tres años de nevadas han dejado un saldo favorable en los reservorios de agua, lo que evitaría problemas inmediatos de abastecimiento. Sin embargo, advirtió que si el déficit de precipitaciones se extiende, podría impactar en la disponibilidad de agua a futuro.

El especialista recordó que en mayo se registró una nevada significativa, con precipitaciones que superaron el promedio mensual, favoreciendo los acuíferos y el caudal de los ríos. Sin embargo, si la tendencia de menor cantidad de lluvias y nevadas se mantiene, el derretimiento de nieve podría ser mayor, afectando el equilibrio hídrico de la región.

¿Será un invierno cálido?

Jara aclaró que, aunque el invierno será más templado, no será cálido en términos estrictos, ya que las temperaturas no llegarán a niveles de verano, sino que se mantendrán por encima de los valores habituales para la época.

El SMN continuará monitoreando la evolución del fenómeno, y a partir de septiembre se evaluarán nuevas proyecciones sobre su posible impacto en la región.