Vacaciones en Mendoza: Un paraje imperdible en Tunuyán a dos horas del centro ideal para ir en familia

Vacaciones en Mendoza: Un paraje imperdible en Tunuyán a dos horas del centro ideal para ir en familia

Turismo

El pueblo ubicado en Tunuyán compitió en el Best Tourism Villages 2024. Si bien quedó en quinto puesto, te contamos cómo llegar y qué podés hacer en el verano para relajarte y conectar no solo con la naturaleza, sino también con la historia.

Para quienes decidieron pasar sus vacaciones en Mendoza, hay lugares que son realmente dignos de conocer. En esta oportunidad nos vamos al Valle de Uco, en el departamento de Tunuyán, que tiene sitios muy conocidos como el Manzano Histórico, pero que a tres kilómetros de ese lugar podemos encontrar un imponente paisaje llamado el “Paso de los Puntanos”.

Ubicado en el pueblo de Los Chacayes y a 3 km del Manzano Histórico, este espacio enmarcado en la cordillera de Los Andes. Fue creado para que el turista y todas las personas que la visiten disfruten de un espacio natural acompañado por el dulce sonido de las aguas del Arroyo Grande.

Cómo llegar al Paso de los Puntanos en Tunuyán

Para llegar desde el Gran Mendoza se debe tomar la Ruta 40 hasta la Ruta Provincial 86 que pasa por Tupungato para luego hacer uno de los últimos tramos por la Ruta 89 hasta el Manzano Histórico. Una vez allí, se toma la Ruta 94, que es de tierra, pero el camino está consolidado y se sigue por 3 kilómetros más para llegar al Paso de los Puntanos. Aproximadamente se tarda menos de 2 horas en llegar.

El Paso de los Puntanos ofrece un ambiente ideal para pasar el día rodeado de la naturaleza y al borde del arroyo, ideal para los días de verano, ya que la temperatura no suele ser tan sofocante como en la ciudad. Se pueden realizar caminatas de fácil acceso y muchas veces suele haber animales sueltos como caballos, burros o cabras.

Qué se puede hacer en Tunuyán

Culturalmente, en los Chacayes se atesora el Manzano Histórico, lugar en el que descansó el General San Martín, libertador de América, en 1823, al finalizar la gesta por la independencia de los pueblos latinoamericanos, cruzando los Andes por el paso El Portillo.

Se puede visitar el Monumento del Retorno del Gral. San Martín, el Retoño del Manzano Histórico y la muestra Sanmartiniana. El Museo Arqueológico posee piezas claves para entender el origen de los primeros habitantes del lugar, sus costumbres y prácticas propias de su cultura.

En el manzano histórico hay espacios recreativos, plaza de juegos, paseo de artesanos y actividades de turismo de naturaleza y aventura, como senderismo con guías, cabalgatas y parapente, además de paseos gastronómicos.