Polémica: ¿Argentina importará carne desde Brasil?

Polémica: ¿Argentina importará carne desde Brasil?

#Servicios

Incertidumbre en la Patagonia por posible importación de carne desde Brasil. La versión sobre la importación de carne brasileña genera inquietud en la región, pero desde el sector cárnico aseguran que la medida no es viable por los costos logísticos y las regulaciones sanitarias. Miguel Schiariti, titular de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes, descarta la posibilidad y critica la difusión de la noticia sin precisiones.

En los últimos días, surgió una versión que genera incertidumbre en la región patagónica: la posible importación de carne desde Brasil. Esta noticia, difundida por el medio El Economista, asegura que la medida busca enfrentar los altos precios locales y la caída en el consumo. Sin embargo, la industria cárnica argentina expresó dudas y críticas al respecto.

Miguel Schiariti, titular de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados, desestimó la información, calificándola como una “fantasía”. En diálogo con RÍO NEGRO RADIO, Schiariti afirmó que “nadie en la industria sabe de qué se trata” y criticó al medio que difundió la noticia por no ofrecer “una sola precisión”. Según él, esta versión podría ser una “operación política” en el contexto electoral.

Schiariti también señaló las dificultades logísticas y económicas de importar carne desde Brasil, destacando que trasladar asado envasado al vacío más de 8.000 kilómetros sería inviable. Además, recordó que Argentina exporta carne a Brasil, especialmente cortes como la picaña, que se venden a precios competitivos.

¿Es viable la importación de carne brasileña?

El artículo de El Economista sugiere que el asado brasileño podría venderse en la Patagonia a $9.000 por kilo, significativamente menos que los $20.000 que cuesta el producto local (en la Patagonía). Sin embargo, Schiariti cuestionó esta posibilidad debido a los costos asociados al transporte y la logística.

La especulación también menciona la barrera sanitaria que separa las zonas libres de fiebre aftosa con vacunación de aquellas donde no se aplica esta medida. Según Schiariti, esta regulación complica aún más la viabilidad de importar carne desde Brasil.

La discusión sobre la importación de carne se da en un contexto de inflación y precios elevados en Argentina. A pesar de las especulaciones, Schiariti aseguró que “no hay importación de carne de ningún lugar del Mercosur”. Además, destacó que el novillo argentino es el más caro de la región, lo que posiciona a la carne brasileña como una opción más económica, aunque no necesariamente viable.

Por otro lado, Brasil fue declarado libre de fiebre aftosa sin vacunación a partir del 1 de abril, lo que mejora su estatus sanitario y podría facilitar exportaciones a mercados internacionales, incluida Argentina.