Algunos llevan su maleta con ropa y otros optan por pasear una vacía. ¿Cómo es el ritual de la valija para Año Nuevo?
Entre los rituales más curiosos de Año Nuevo destaca el de salir a la calle con una valija justo cuando el reloj marca las doce. La tradición consiste en caminar, correr o incluso dar vueltas a la manzana con una maleta, simbolizando el deseo de un año repleto de viajes. Dicen que si corrés, el viaje llega antes.
¿Funciona? Más de uno dice que sí
Aunque para algunos puede parecer una escena sacada de una película cómica, quienes lo practican aseguran que la tradición es efectiva. Algunos incluso llevan su maleta bien preparada, con ropa y objetos, mientras otros pasean una vacía. La intensidad también varía: hay quienes simplemente caminan y otros que corren a toda velocidad.
Más allá de la superstición, el ritual de las valijas representa en un momento divertido en el que familiares comienzan a soñar y proyectar viajes a futuro.
Otros rituales de Año Nuevo
Si lo que deseás es prosperidad económica, el borreguito de la abundancia es tu aliado perfecto. Este ritual, originario de México, consiste en colocar un pequeño borrego de lana o cerámica cerca de la entrada del hogar durante la Nochevieja. Para potenciar su efectividad, se recomienda rodearlo con monedas o billetes. Además de ser un gesto simbólico, el borreguito es considerado un amuleto que asegura un año lleno de éxito financiero.
Otro de los rituales más practicados en América Latina es el de comer doce uvas a medianoche, una por cada campanada. Según la tradición, cada uva representa un deseo para los próximos doce meses. Aunque puede ser un reto completar la docena a tiempo, este ritual combina diversión con esperanza, convirtiéndose en un clásico de las celebraciones de fin de año.
Antes de que termine el 31 de diciembre, muchas personas colocan monedas en sus zapatos como un símbolo para atraer dinero. La tradición indica que deben permanecer allí hasta pasada la medianoche. Este ritual es uno de los favoritos para quienes buscan comenzar el año con el pie derecho en el ámbito económico.