La cámara de Diputados aprobó el DNU del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional

La cámara de Diputados aprobó el DNU del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional

Argentina

Con el respaldo de sus aliados y de la mayoría de los gobernadores, el oficialismo logró aprobar en Diputados el Decreto de Necesidad y Urgencia que permite al Gobierno avanzar en un nuevo acuerdo con el FMI. La oposición denunció falta de información sobre el endeudamiento y cuestionó la estrategia para acelerar el debate.

En una sesión clave, la Cámara de Diputados dio luz verde al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) impulsado por el presidente Javier Milei, permitiendo así que el Gobierno avance con un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Con 129 votos a favor y 108 en contra, el oficialismo logró el respaldo necesario gracias al apoyo de sus aliados y la mayoría de los gobernadores. Unión por la Patria rechazó la medida, aunque los legisladores peronistas de Catamarca se ausentaron en el momento de la votación.

El aval legislativo al DNU representa un triunfo para La Libertad Avanza, que contó con el respaldo del PRO, la UCR, la Coalición Cívica y sectores de Encuentro Federal, además de diputados alineados con los gobernadores.

La sesión se llevó a cabo en un clima de alta tensión tanto dentro como fuera del Congreso. En las inmediaciones del Palacio Legislativo, un fuerte operativo de seguridad se desplegó ante la convocatoria de manifestaciones en defensa de los jubilados. La protesta anterior había derivado en serios incidentes con heridos y detenciones, y se esperaba una movilización aún mayor en esta ocasión, con la participación de organizaciones sociales, gremios y partidos políticos.

Desde el inicio de la sesión, el clima en Diputados estuvo marcado por intensos cruces entre oficialismo y oposición. Los legisladores de La Libertad Avanza presentaron una moción para reducir los tiempos de debate y agilizar la votación antes de las 16 horas. La propuesta fue aprobada por 141 votos contra 95, desatando fuertes críticas del bloque de Unión por la Patria, que acusó al oficialismo de restringir el derecho a la palabra.

“Creemos que el tema tiene una envergadura tal que no puede haber limitaciones en el uso de la palabra. Entiendo que algunos pueden estar culposos, pero estos temas merecen un debate a fondo”, expresó Germán Martínez, titular del bloque opositor.

Por su parte, legisladores peronistas cuestionaron la falta de información sobre el nuevo endeudamiento, señalando que el Gobierno no detalló el monto, los plazos ni las tasas de interés del acuerdo con el FMI. “Quieren aprobar un endeudamiento eterno para los argentinos mediante un DNU, violando la Ley Guzmán y la Constitución Nacional”, advirtió el diputado Eduardo Valdés.

Apoyos y críticas al acuerdo con el FMI

Desde el PRO, en línea con el Gobierno, defendieron el pacto con el Fondo como una herramienta para dar previsibilidad a los mercados y fortalecer las reservas del Banco Central. En tanto, la UCR destacó que cada vez que Argentina cayó en default con el FMI, “la pobreza se duplicó”.

Finalmente, la votación se llevó a cabo minutos antes de las 17. El oficialismo alcanzó los 129 votos afirmativos, el mínimo requerido, mientras que 108 diputados se pronunciaron en contra. Se abstuvieron la exlibertaria Lourdes Arrieta, Emilio Monzó, Nicolás Massot, Florencio Randazzo y Oscar Agost Carreño (de Encuentro Federal), además del radical Martín Tetaz.