El Gobierno elimina el cepo cambiario: a cuánto puede subir el dólar en 2025

El Gobierno elimina el cepo cambiario: a cuánto puede subir el dólar en 2025

Argentina

El Gobierno eliminará el cepo al dólar desde el lunes. El BCRA establecerá una banda cambiaria entre $1.000 y $1.400 y flexibiliza pagos de importaciones. Conocé cómo impactará el acuerdo con el FMI en la economía argentina.

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó este viernes que el Gobierno nacional eliminará el cepo cambiario a partir del próximo lunes. La medida se enmarca dentro del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 20.000 millones, de los cuales USD 15.000 millones estarán disponibles durante 2025.

Este paso implica el inicio de la Fase 3 del programa económico, que incluye la recapitalización del Banco Central, luego de haber atravesado las etapas de eliminación del déficit fiscal y cuasifiscal.

El fin del cepo al dólar: qué cambia desde el lunes

Según detalló el Banco Central de la República Argentina (BCRA), el nuevo esquema contempla una flotación administrada del dólar, con una banda de precios que irá de $1.000 a $1.400, ampliándose mensualmente a razón del 1%. Además, se eliminará el llamado dólar blend y se habilitará la distribución de utilidades a accionistas del exterior desde los ejercicios iniciados en 2025.

Con la eliminación del cepo cambiario, las personas humanas ya no tendrán un límite mensual para comprar divisas en el Mercado Libre de Cambios (MLC). También quedarán sin efecto las restricciones vinculadas a subsidios, programas sociales, empleo público o asistencia estatal durante la pandemia.

Además, se quitará la percepción impositiva en la compra de dólares para ahorro, manteniéndose únicamente sobre consumos con tarjeta en el exterior y gastos turísticos.

Para el sector importador, se implementarán nuevas condiciones que flexibilizan los plazos de pago:

  • Bienes generales: podrán abonarse desde el ingreso aduanero.
  • MiPyMEs: podrán pagar desde el despacho en el puerto de origen.
  • Servicios: se permitirá el pago desde la prestación.
  • Bienes de capital: 30% de anticipo, 50% desde el puerto y 20% tras ingreso aduanero.
  • Servicios entre empresas vinculadas: el plazo se reduce de 180 a 90 días desde la prestación.

 

 

Cómo impacta el fin del cepo en la economía argentina

Desde el BCRA señalaron que estas decisiones consolidan un marco de previsibilidad cambiaria y permiten avanzar en la reducción de la inflación, con una política monetaria basada en el no financiamiento del déficit fiscal ni la emisión para cubrir pasivos del Central.

El paquete económico cuenta con respaldo financiero internacional. A los USD 20.000 millones del FMI se sumarán USD 3.500 millones adicionales provenientes de organismos multilaterales. En paralelo, se renovó por 12 meses el tramo activado del swap con China, que representa unos USD 5.000 millones.

En conjunto, se proyecta una acumulación de reservas líquidas por USD 20.600 millones durante el próximo año, lo que reforzará el balance del BCRA y la estabilidad del programa económico.