Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia “completa”: el gobierno difundió un video por el 24 de marzo y rechazó la cifra de 30 mil desaparecidos

Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia “completa”: el gobierno difundió un video por el 24 de marzo y rechazó la cifra de 30 mil desaparecidos

Argentina

La Casa Rosada publicó un video narrado por Agustín Laje, en el que reafirma la teoría de la “memoria completa” y cuestiona el relato histórico sobre la última dictadura militar. La pieza audiovisual, compartida en redes sociales, condena los crímenes de Estado, pero también responsabiliza a las organizaciones guerrilleras.

En el marco del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, el Gobierno nacional publicó un video en el que reafirma su postura sobre la necesidad de una “memoria completa”. La pieza audiovisual, difundida en las redes sociales de Casa Rosada, fue narrada y escrita por el escritor Agustín Laje, referente de la denominada “nueva derecha” y presidente de la Fundación Faro, impulsado por el presidente Javier Milei.

En el mensaje, Laje cuestiona el relato histórico sobre los hechos ocurridos durante la década del 70, condena las violaciones a los derechos humanos cometidas por el régimen militar, pero también responsabiliza a las organizaciones armadas como Montoneros y el ERP por los crímenes perpetrados antes y después del golpe del 24 de marzo de 1976.

Apenas publicado el video, el presidente Milei retuiteó el mensaje de la cuenta oficial de Casa Rosada con la frase: “Memoria, Verdad y Justicia. Completa”, reafirmando su postura sobre el tema.

A lo largo de 19 minutos, Laje repasa su visión sobre los años previos al golpe militar, refiriéndose a la violencia política y los atentados cometidos por las guerrillas urbanas. En su discurso, rechaza la cifra de 30.000 desaparecidos, afirmando que la construcción de la memoria en Argentina ha sido “parcial” y que la historia ha sido utilizada como un “instrumento de manipulación política”.

El video también menciona el accionar de la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) durante el gobierno de Juan Domingo Perón y la presidencia de María Estela Martínez de Perón, señalando que la represión ilegal comenzó antes de la dictadura.

Según Laje, la historia de los años 70 ha sido narrada de manera sesgada, omitiendo las acciones de las guerrillas y promoviendo la teoría del “demonio único”, en la que se responsabiliza exclusivamente a las Fuerzas Armadas por la violencia de la época.

La difusión del video generó fuertes reacciones en la oposición y organismos de derechos humanos, que rechazaron el mensaje del Gobierno y defendieron la cifra de 30.000 desaparecidos.

Este 24 de marzo, diversas organizaciones políticas y sociales marcharán en las principales ciudades del país para exigir Memoria, Verdad y Justicia.