Este mensaje comenzó a circular luego de la disolución de la AFIP. Este mail notifica a los contribuyentes que supuestamente tienen una deuda.
El phishing es una técnica de suplantación de identidad para sustraer datos personales y bancarios.
En ese sentido, la AFIP aseguró a la página web Chequeado que el presunto mail viral es falso y que se trata de una modalidad de estafa habitual. La página web señaló que el organismo no utiliza correos electrónicos para solicitar pagos, datos personales o informar sobre situaciones judiciales. Tampoco se contacta mediante WhatsApp, redes sociales o teléfono.
La página señaló que para evitar caer en estos engaños es vital nunca responder correos electrónicos que soliciten datos personales y no hacer click en el enlace que se comparte. Si te contactan desde un organismo público o privado vía WhatsApp, verificá el logo de autenticación del organismo público que se está contactando.
Esta estafa, a nombre de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en donde se les informa que fueron multados y se les solicita hacer click en un enlace para abonar la deuda.
Pero el correo electrónico es falso: no corresponde al organismo recaudatorio, según aseguró la AFIP a la página web Chequeado, y se trata de un caso de phishing, una técnica de suplantación de identidad para sustraer datos personales y bancarios.
“Estimado Contribuyente: se ha generado un nuevo documento fiscal, lo que resultó en una multa por un valor de $98.479. Fecha 26/02/2025”, indica el supuesto correo electrónico. Y sigue: “Puede acceder al documento compartido haciendo clic en el siguiente enlace”, ahí está el engaño. En otras publicaciones, el valor varía.
¿Por qué se trata de un caso de phishing?
La estafa consiste en engañar a una persona (en este caso, a un contribuyente de la AFIP) a través de un correo electrónico que solicita pagar una supuesta multa pendiente. El objetivo es que el usuario abra un enlace e ingrese allí sus datos personales y bancarios.
Se trata de una técnica de suplantación de identidad para sustraer datos, conocida como phishing. Si la persona hace click en ese link, los ciberdelincuentes pueden apoderarse de esa información y realizar distintas acciones. Una de las más habituales es realizar compras con la tarjeta de crédito de sus víctimas.
Ante la consulta de este medio, desde el sector de prensa de la AFIP aseguraron que se trata de un mail falso y señalaron al respecto: “Lo advertimos cada tanto en redes sociales”.
El organismo detalla en su sitio oficial que “no envía correos electrónicos en forma directa”, “no se comunica con ningún contribuyente por WhatsApp”, y “no solicita pagos ni datos personales vía mail, redes sociales o por teléfono”.