En el afán de ahorrar energía, una etiqueta a la hora de comprar un electrodoméstico puede ayudar mucho ¿Qué significan las letras y los símbolos y cuánto ahorrás?
En la lucha constante contra el aumento de la factura de la luz, los usuarios han encontrado un aliado en las etiquetas de Eficiencia Energética. Estas etiquetas se han convertido en un elemento esencial para quienes buscan reducir el consumo eléctrico y, por ende, el impacto económico en sus hogares.
La etiqueta de Eficiencia Energética clasifica los electrodomésticos según su eficiencia en el uso de la energía. Esta clasificación se representa mediante una barra de colores con formato de escalera y letras asignadas por orden alfabético. El rendimiento más eficiente está indicado por el color verde y la letra A, mientras que el menos eficiente se señala con el color rojo y la letra G.
Además, hay clasificaciones adicionales para equipos de mayor eficiencia: A+, A++ y A+++. Por ejemplo, los electrodomésticos con una clasificación A+++ son superiores en eficiencia energética, mientras que los A+ tienen una eficiencia ligeramente inferior.
La tecnología Inverter, que se utiliza en muchos de estos electrodomésticos eficientes, consume entre un 30% y un 50% menos de electricidad. Este ahorro no solo se traduce en facturas más bajas, sino también en un menor impacto ambiental.
Para comprender mejor la importancia de estas etiquetas, consideremos el caso de las heladeras, uno de los electrodomésticos con mayor consumo en el hogar. Las heladeras de clasificación A++ consumen un 29% menos que las A; las A+, un 16% menos que las A; y las A demandan un 41% más que las A++.
En cuanto a los lavarropas, los de categoría A+++ consumen un 21% menos por ciclo de lavado que los A++, 32% menos que los A+ y 58% menos que los A. Los lavarropas A++ consumen un 47% menos que los A, y los A+ un 47% menos que los A.
Este cambio en la demanda ha sido notable. Según fuentes del sector de electrodomésticos, la demanda de productos clase A y superior creció entre un 25% y un 50% en el último año. Esto refleja una tendencia creciente hacia la adopción de tecnologías más eficientes.
La aplicación de estas etiquetas no solo facilita la elección de electrodomésticos eficientes, sino que también ayuda a los usuarios a tomar decisiones informadas que benefician tanto su economía doméstica como el medio ambiente.
Como explica Martín Castro, director general de Whirlpool Lar South, “productos como lavarropas con motores inverter reducen el consumo energético y extienden la vida útil del electrodoméstico. Asimismo, la política de Diseño para la Sostenibilidad ha dado lugar a innovaciones que minimizan el uso de agua y electricidad en productos como lavarropas y heladeras”.