El Gobierno lanza un incentivo para recortar empleo público, despertando fuertes críticas de ATE y el anuncio de movilizaciones en defensa del trabajo estatal.
En la mañana de este jueves 27 de marzo, el gobierno liderado por Javier Milei anunció una medida polémica que otorga incentivos salariales a los funcionarios que logren recortes en el personal de sus respectivas áreas.
La nueva resolución, titulada Decisión Administrativa 7/2025, establece un sistema de bonificaciones basado en el ahorro presupuestario derivado de la reducción de empleados públicos.
Un esquema que premia el ajuste fiscal Según la normativa, los funcionarios superiores dentro del régimen de Gabinete de Asesores podrán acceder a unidades retributivas adicionales en función de los despidos realizados.
El cálculo de este plus será validado por la Secretaría de Transformación del Estado y la Subsecretaría de Presupuesto. A modo de referencia, el valor de cada Unidad Retributiva (UR) fue de $783 en diciembre de 2024. Por ejemplo, la Secretaría de Trabajo, que redujo su plantilla de 3600 a 2900 empleados el año pasado, podría acceder a una bonificación superior a las 64.000 UR, equivalentes a casi $52 millones.
Desde el Gobierno, defienden esta política como una estrategia para optimizar los recursos públicos y fomentar una gestión más eficiente. Señalaron que ni los ministros ni los secretarios de Estado podrán recibir estos adicionales, ya que sus salarios permanecen congelados desde diciembre de 2023.
ATE convocó a una protesta
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se opuso enérgicamente a esta medida. Su secretario general, Rodolfo Aguiar, la calificó como “escandalosa”, argumentando que el Gobierno está incentivando la destrucción del Estado mediante el desvío de fondos hacia los altos funcionarios responsables de los recortes.
Además, ATE expresó su preocupación ante la posible ola de despidos que podría derivarse del vencimiento de cerca de 50.000 contratos el próximo 31 de marzo de 2025. En respuesta, el sindicato convocó a una jornada de protesta para este jueves. La movilización comenzará en la Secretaría de Trabajo y culminará en el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.
Un debate que divide opiniones Mientras el Gobierno sostiene que la medida es una herramienta necesaria para alcanzar un ajuste fiscal efectivo, los sindicatos y otros sectores expresaron su alarma por sus posibles consecuencias sociales y económicas. Esta iniciativa promete ser un tema central en las discusiones políticas y laborales del país en los próximos días.