Los plazos fijos en junio ofrecen rendimientos moderados, con tasas que van del 29% al 31% según la entidad bancaria. Invertir $400.000 puede generar una ganancia de hasta $10.167 en un mes, pero los expertos aconsejan evaluar alternativas para mejorar la rentabilidad
A pesar de la baja rentabilidad, el plazo fijo sigue siendo una de las opciones más elegidas por los ahorristas argentinos para resguardar su dinero en un contexto de inflación moderada y estabilidad cambiaria. En junio de 2025, las tasas de interés experimentaron ajustes, y algunos bancos ofrecen rendimientos más atractivos que otros.
En junio se movilizan más este tipo de depositos porque los trabajadores y jubilados perciben el aguinaldo y muchos lo invierten.
¿Cuánto se gana con un plazo fijo de $400.000 en junio?
Según los datos actuales, la Tasa Nominal Anual (TNA) promedio para plazos fijos a 30 días ronda el 29%, aunque algunas entidades ofrecen tasas superiores al 30%. Con una TNA del 29%, la ganancia mensual estimada por un depósito de $400.000 sería de aproximadamente $9.667, lo que significa que al finalizar el mes el ahorrista recibiría $409.667.
Si se opta por un banco con una tasa más alta, como el Banco Nación o Banco Provincia, que ofrecen 30,5% TNA, la rentabilidad mensual sería de $10.167, alcanzando un total de $410.167 al vencimiento.
¿Cuáles son los bancos que mejor pagan en junio?
De acuerdo con los últimos relevamientos, los bancos que ofrecen las tasas más altas en junio de 2025 son:
- Banco Nación: 30,5% TNA
- Banco Provincia: 30,5% TNA
- Banco Galicia: 30,25% TNA
- Banco Macro: 30% TNA
- Banco Credicoop: 31% TNA, siendo el banco con la mejor tasa en el mercado
Estos valores pueden variar dependiendo de si el ahorrista es cliente de la entidad o si accede a promociones especiales. Además, algunos bancos permiten la constitución de plazos fijos online sin necesidad de ser cliente, lo que amplía las opciones para quienes buscan la mejor rentabilidad.
¿Conviene invertir en plazo fijo?
Si bien el plazo fijo sigue siendo una alternativa segura, su rendimiento no siempre supera la inflación. Por ello, los expertos recomiendan evaluar otras opciones de inversión, como fondos comunes de inversión o bonos, para diversificar el ahorro y obtener mejores resultados a largo plazo.