PAMI: ¿quiénes no tienen que hacer trámite para mantener el subsidio del 100%?

PAMI: ¿quiénes no tienen que hacer trámite para mantener el subsidio del 100%?

Atención abuelos

La mutual de los jubilados y pensionados ahora habilitó un registro para que los afiliados mantengan los subsidios. Algunos afiliados con patologías no deben realizar trámite alguno.

La mutual de los jubilados y pensionados, PAMI, anunció cambios en el acceso al subsidio social, aclarando que algunos jubilados y pensionados afiliados con determinadas patologías no necesitan realizar el trámite para recibir medicamentos gratis.

Estos casos seguirán contando con medicamentos gratuitos sin necesidad de gestionar el subsidio por Internet ni en las agencias.

¿Quiénes reciben medicamentos gratis de PAMI automáticamente?

La cobertura total automática está dirigida a jubilados y pensionados afiliados a PAMI que requieren tratamientos específicos para las siguientes patologías:

  • Diabetes.
  • Cáncer (oncológicos y oncohematológicos).
  • VIH y Hepatitis B y C.
  • Trasplantes.
  • Artritis reumatoidea.
  • Hemofilia y otros trastornos hematopoyéticos.
  • Enfermedades fibroquísticas.
  • Osteoartritis.
  • Insuficiencia renal crónica e hiperparatiroidismo.
  • Tratamientos oftalmológicos intravítreos.

Cómo funciona la cobertura automática

Los jubilados incluidos en estas categorías solo necesitan presentar su receta médica correspondiente, ya sea en formato físico o digital, en las farmacias adheridas. El sistema de PAMI está configurado para reconocer automáticamente estas condiciones y garantizar que los medicamentos estén cubiertos al 100%.

Las ventajas de esta cobertura automática de medicamentos gratis a jubilados con enfermedades crónicas son:

  • Agilizar el acceso a tratamientos esenciales para patologías crónicas o graves.
  • Reducir la carga administrativa para los afiliados y sus familias.
  • Evitar retrasos en el inicio o continuidad de tratamientos que pueden ser críticos para la salud de los jubilados.

Cuánto tengo que cobrar para mantener los medicamentos al 100%?

Para mantener este subsidio debés cobrar:

  • 1 mínima y media: $389.398,14 en diciembre (sin tener en cuenta el bono de $70000)

Si tenés CUD, son tres haberes mínimos:

  • $778.796,28 en diciembre.

¿Quiénes pueden realizar el trámite?

El trámite podrá realizarlo la persona afiliada, su apoderado/a o familiar.

¿Qué documentación necesita?

  • Documento Nacional de Identidad.
  • Receta de la medicación solicitada, emitida por médica/o de cabecera o especialista con el diagnóstico que da origen a la prestación, en forma detallada o con codificación de la CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades, décima versión).
En caso de necesitar más de 4 medicamentos por Subsidio Social, deberá presentar el formulario de medicamentos.
RENOVACIÓN:
  • Receta de la medicación solicitada, emitida por médica/o de cabecera o especialista con el diagnóstico que da origen a la prestación, en forma detallada o con codificación de la CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades, décima versión).

¿Cómo comenzar el trámite?

El trámite lo comenzás en la página web de PAMI

ENTRÁ DESDE ACÁ

Luego dirigite a la sección Trámites Web

Luego vas a tener que seleccionar, en la sección MEDICAMENTOS, Medicamentos sin cargo por subsidio social

En esta sección tenés primero que bajar la Declaración Jurada y completarla con tus datos y los medicamentos que necesitás que sigan con la cobertura al 100%.

Una vez con esos datos, sacale una foto muy prolija porque el sistema te pedirá que la subás.

DESCARGÁ LA DECLARACIÓN JURADA DESDE ACÁ

Con una buena foto de la Declaración Jurada entrá en

Iniciar Trámite y Solicitar Servicio

En ese apartado te solicitarán el Número de Afiliación y de documento.

Luego hay que completar y colocar la Declaración Jurada que ya previamente fotografiamos con los datos y el medicamento que necesitamos la cobertura.