Dólar: ¿Cómo se mantiene en el segundo día sin cepo?

Dólar: ¿Cómo se mantiene en el segundo día sin cepo?

#Economía

La eliminación del cepo cambiario estabiliza el mercado de divisas y agiliza las operaciones bancarias, mientras los compradores aprovechan la nueva dinámica cambiaria.

Tras la eliminación del cepo cambiario, el mercado de divisas continúa ajustándose a la nueva realidad económica. En el segundo día sin restricciones, el dólar oficial se mantiene en $1.230 en el Banco Nación para la venta, sin variaciones respecto al día anterior.

Cotizaciones en distintos bancos

Las entidades financieras han ajustado sus valores dentro del rango establecido por el Banco Central, que oscila entre $1.000 y $1.400. En algunos bancos privados, el dólar se vende a $1.220 en BBVA, $1.230 en Santander, $1.235 en Banco Provincia y $1.250 en Macro.

Por otro lado, el dólar MEP cotiza a $1.242,18, mientras que el contado con liquidación se ubica en $1.244,37. En el mercado paralelo, el dólar “blue” opera en $1.285, reflejando una leve estabilidad tras la volatilidad inicial.

Impacto en el mercado

La eliminación del cepo ha generado expectativas en distintos sectores económicos. La posibilidad de acceder a dólares sin restricciones ha impulsado la demanda en el mercado inmobiliario y financiero, mientras que los analistas observan con atención la evolución del tipo de cambio en los próximos días.

El Banco Central mantiene su esquema de intervención dentro de la banda flotante, lo que permite estabilizar el mercado y evitar fluctuaciones abruptas. En este contexto, el peso experimentó una devaluación del 11% respecto al viernes, con el dólar oficial cerrando en $1.195 en el mercado mayorista.

Se espera que en los próximos días haya nuevas definiciones sobre la política cambiaria y su impacto en la economía real. Mientras tanto, el mercado sigue ajustándose a la nueva dinámica sin cepo.

Aquí están las cotizaciones del dólar en los principales bancos durante el segundo día sin cepo cambiario:

  • Banco de Galicia: $1.220
  • Banco Nación: $1.230
  • ICBC Argentina: $1.237
  • Banco BBVA: $1.230
  • Banco Ciudad: $1.250
  • Banco Santander: $1.230
  • Brubank: $1.230
  • Banco Credicoop: $1.270
  • Banco Macro: $1.250
  • Banco Piano: $1.220

Las diferencias en los valores responden a decisiones comerciales de cada entidad. En este contexto, el Banco Credicoop registró la cotización más alta, mientras que Banco Galicia y Banco Piano ofrecieron los precios más bajos.