Créditos hipotecarios del Banco Nación: en qué casos podés elegir otro índice en vez del UVA

Créditos hipotecarios del Banco Nación: en qué casos podés elegir otro índice en vez del UVA

#Servicios

El Banco Nación continúa ofreciendo préstamos para que los argentinos pueden comprar o construir su vivienda. Si bien la mayoría son en UVAS hay una opción para cambiar a Coeficiente de Variación Salarial ¿quiénes pueden hacerlo?

El Banco Nación mantiene uno de los préstamos hipotecarios más convenientes del país. Uno de los problemas que tiene es que el crédito es en UVAs, aunque existe una opción para algunos beneficiarios para cambiar el índice de cálculo por el de Coeficiente de Variación Salarial (CVS)

La entidad continúa ofreciendo las opciones más tentadoras en cuanto a créditos hipotecarios, ya que tiene una tasa de interés menor que ronda el 4,61% para los que reciben el sueldo en la entidad.

¿En qué casos puede cambiar el índice UVA por CVS?

En su página web, el Banco Nación detalla en que casos podés cambiar el índice UVA por CVS:

  • Para vivienda única y de ocupación permanente que perciban sus haberes a través del BNA y que el valor sea igual o inferior a 180.000 UVAs: 4,50% TNA fija.
  • Exclusivamente para los casos del punto anterior, podrán optar por incorporar la contratación de una prima (entendiéndose por tal el precio pagadero a cambio de un derecho a exigir prestaciones nacidas de un contrato), que les permita elegir mensualmente un tope en el valor de su cuota a pagar en función del CVS en lugar de la UVA. El costo de la prima surgirá de la diferencia entre una cuota calculada con la tasa pactada en la operación y una cuota con un adicional de 1,5 p.p.a.

El resto de los interesados deben optar por el interés en UVA.

En la línea de créditos hipotecarios en UVA, el Banco Nación ofrece un Costo Financiero Total (CFT) que ronda el 4,72% anual.

Banco Nación: monto máximo que puede pedirse de crédito hipotecario

El Banco Nación informó que el monto máximo a solicitar es de hasta 230.000 Unidades de Valor Adquisitivo (UVAs), lo que equivale a aproximadamente $260 millones de pesos o 201 mil dólares al valor del dólar MEP actual.

Este préstamo puede ser utilizado para la compra, cambio, refacción, ampliación, terminación o construcción en terreno propio de una vivienda única y permanente.

Los puntos claves que hay que saber antes de sacar un crédito hipotecario

Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de solicitar un crédito hipotecario es que la cuota se calcula en UVAs. Esto significa que se actualiza basándose en el índice de precios al consumidor, monto que puede consultarse a diario en la página del BCRA.

Las cuotas se liquidan de forma mensual y del sistema francés

El crédito hipotecario cubre como máximo el 90% de la vivienda, en algunos casos específicos.

¿De cuánto es la cuota si querés comprar una casa y si solicitás $30.000.000?

Si solicitás $30.000.000, podés solicitar hasta el 75% de la propiedad (es decir, que podés comprar una vivienda que oscile los $45.000.000), vas a pagar inicialmente, si cobrás tu sueldo en el Banco Nación, $193742. La tasa nominal anual (TNA) fija será del 4,5%, sin embargo, las próximas cuotas a pagar dependerán del valor del UVA.

A pagar en 30 años.

Los ingresos entre titulares y codeudores tiene que ser cercano al $774967 y el del titular del crédito $387484.

SIMULÁ TU CRÉDITO DESDE ACÁ

Cuáles son los requisitos para acceder al crédito hipotecario del Banco Nación

Estos son los requisitos para presentar:

  • DNI
  • No registrar antecedentes desfavorables en el sistema financiero
  • Resúmenes de cuenta de las tarjetas de crédito (en caso de poseer alguna) junto a sus comprobantes de pago
  • Registros de propiedad que demuestren que el solicitante no posee ninguna vivienda a su nombre.
  • Acreditar que recibe los haberes en el Banco Nación

Antigüedad laboral mínima:

  • Empleados de relación de dependencia, en planta permanente: se deberá acreditar una antigüedad laboral no menor a 2 años; debiendo tener una antigüedad mínima de 1 año en el actual empleo
  • Contratados: como mínimo 4 años de antigüedad con contrato vigente.

Autónomos:

  • Inscriptos en Ganancias: 2 años en el ejercicio de la profesión u oficio a partir de la presentación de la primera DDJJ de ganancias. En el caso de que en dicho período el Usuario hubiere modificado su condición de Monotributista a responsable Inscripto y no poseer un año en la actual categoría, se considerará la menor.
  • Monotributistas: 2 años de antigüedad en la profesión u oficio a partir de la inscripción en el monotributo y 1 año en la categoría. En el caso de recategorización y no poseer un año en la actual categoría, se considerará la menor.

En cuántos años puede pagarse el crédito hipotecario

El plazo del préstamo es hasta 5, 10, 15, 20, 25 o 30 años de plazo.

  • Para adquisición o cambio de vivienda, el plazo podrá ser de 5, 10, 15, 20, 25 o 30 años.
  • Para construcción, 5, 10, 15, 20, 25 o 30 años a contar a partir del primer desembolso.
  • Para ampliación, refacción o terminación, podrán ser 5,10 o 15 años a contar a partir del primer desembolso.