Los empleados de comercio recibirán un incremento salarial del 5,1%. Este incremento estará distribuido en tres tramos de 1,7%, aplicable en marzo y abonado en abril.
Los empleados de comercio recibirán un aumento salarial del 5,1% durante el primer trimestre de 2025. Este incremento, acordado entre el gremio y las cámaras empresariales, estará distribuido en tres tramos de 1,7%, con el último aplicable en marzo y abonado en abril.
El convenio rige desde marzo de 2024 hasta abril de 2025. Dentro de sus cláusulas, se establece que los incrementos se abonarán como asignaciones no remunerativas y no serán acumulativos, basándose en los valores salariales de diciembre de 2024.
Detalles del esquema salarial
Los aumentos escalonados consisten en:
- 1,7% en enero de 2025, cobrado en febrero.
- 1,7% en febrero de 2025, cobrado en marzo.
- 1,7% en marzo de 2025, cobrado en abril.
Además, los trabajadores con jornadas reducidas, tiempos parciales o ausencias injustificadas recibirán ajustes proporcionales a su carga horaria. Para febrero de 2025, el sueldo básico de los empleados de comercio, incluyendo presentismo, alcanzó los $1.050.000. Este monto, alineado con las proyecciones de inflación, refuerza la intención de mantener estabilidad económica para los empleados del sector.
Salarios por categoría
De acuerdo con el convenio, los nuevos salarios básicos según las categorías serán los siguientes:
- Maestranza: Desde $929.207 (Categoría A) hasta $941.321 (Categoría C).
- Administrativos: Desde $939.304 (Categoría A) hasta $984.410 (Categoría F).
- Cajeros: Desde $942.668 (Categoría A) hasta $953.442 (Categoría C).
- Auxiliares: Desde $942.668 (Categoría A) hasta $971.619 (Categoría C).
- Auxiliares especializados: Desde $950.750 (Categoría A) hasta $962.867 (Categoría B).
- Vendedores: Desde $942.668 (Categoría A) hasta $984.410 (Categoría D).
Es importante destacar que estas actualizaciones no aplican en la ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego, donde los acuerdos salariales se realizan de manera independiente.
Revisión y futuro ajuste
El convenio incluye una cláusula de revisión en abril de 2025 para evaluar posibles ajustes salariales, considerando la evolución de la inflación y otros indicadores económicos. Según el secretario general de Faecys, Armando Cavalieri, el objetivo del gremio es garantizar la estabilidad del poder adquisitivo de los empleados de comercio, monitoreando de cerca el contexto económico y laboral.
Este esquema escalonado de aumentos salariales representa un esfuerzo conjunto para mitigar el impacto de la inflación en un sector clave, asegurando que los trabajadores enfrenten el 2025 con sueldos actualizados y la posibilidad de nuevas revisiones de ser necesario.