En Redes Sociales está circulando un mensaje engaño sobre un supuesto bono mujer del Gobierno. Se trata de otro engaño para robar datos de los participantes. Por qué no debés entrar aunque parezca muy tentador.
En los últimos días, se viralizó en redes sociales como Facebook y en cadenas de WhatsApp una publicación que promociona un supuesto “Bono Mujer” de $230 mil, que estaría destinado a “jefas del hogar, madres solteras y jóvenes” de entre 18 y 65 años.
Según los posteos, este beneficio económico sería entregado por el Gobierno nacional en marzo de 2025, e incluyen un enlace para inscribirse. Sin embargo, esta información es completamente falsa.
Phishing: una modalidad de estafa recurrente
El supuesto bono no es más que una estafa virtual conocida como phishing, una técnica que busca obtener datos personales y bancarios de las víctimas mediante la suplantación de identidad. No existe ningún registro ni anuncio oficial sobre la prestación del “Bono Mujer”.
Además, la URL del enlace y las cuentas de redes sociales que difunden esta información no corresponden a canales oficiales del Gobierno argentino.
Especialistas en seguridad digital recomiendan a la ciudadanía verificar siempre la autenticidad de estos mensajes a través de las cuentas oficiales del Gobierno y evitar hacer clic en enlaces sospechosos o proporcionar datos personales en sitios web no confiables.
Detalles de la publicación fraudulenta
Las cadenas y publicaciones incluyen mensajes llamativos como “¡Ya Disponible! Bono Mujer Marzo 2025 para todas las mujeres en Argentina, jefas del hogar, madres solteras y jóvenes. Entre 18 a 60 años”.
Además, en algunos casos, está acompañada por una imagen que muestra la fotografía del presidente Javier Milei y los logos del ex Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y del ex Ministerio de Seguridad Social. Sin embargo, estos elementos son utilizados de manera engañosa para dar apariencia de autenticidad a la estafa.

Una estafa que se repite
Esta no es la primera vez que circula una estafa de este tipo. Desde el 3 de marzo, se comenzaron a compartir en redes sociales versiones similares, incluso con montos diferentes, como un supuesto beneficio de $250 mil.
¿Cómo cuidarse de estas estafas?
Ante este tipo de estafas, es fundamental recordar que las páginas oficiales del Gobierno cuentan con dominios específicos (como “.gob.ar”) y que los anuncios de nuevas prestaciones económicas son comunicados a través de sus canales oficiales y medios de comunicación acreditados. Es importante mantenerse alerta y desconfiar de mensajes que prometan beneficios extraordinarios sin respaldo oficial.
La ciudadanía puede contribuir a combatir estas estafas reportando este tipo de publicaciones y compartiendo información verificada para evitar que más personas caigan en engaños. La prevención y la educación digital son herramientas clave para protegernos en el entorno virtual.