El ajuste de las Pensiones No Contributivas mejora los haberes, pero la falta de actualización del bono reduce su impacto real frente a la inflación.
A partir de mayo de 2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) aplicará un incremento del 3,7% en las Pensiones No Contributivas (PNC). Aunque la cifra supera las proyecciones realizadas por consultoras privadas, el congelamiento del bono de $70.000 minimiza el impacto real del ajuste sobre el ingreso total de los beneficiarios.
PNC: ¿Cómo fue el ajuste mensual según el IPC?
El Decreto 274/2024 establece que los haberes previsionales deben actualizarse mensualmente con base en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Sin embargo, el estancamiento del bono genera un incremento efectivo inferior a la inflación.
PNC por discapacidad: ¿Cómo es el aumento?
La pensión no contributiva por invalidez está destinada a personas con un 66% de discapacidad que carecen de ingresos suficientes y cobertura previsional. Representa el 70% del haber mínimo jubilatorio de ANSES.
En abril, el monto era de $200.074,44. Tras el aumento del 3,7%, en mayo ascenderá a $207.477,19. Sumando el bono, el ingreso total será de $277.477,19. Sin embargo, dado que el refuerzo permanece congelado, el ajuste efectivo sobre el ingreso total será de apenas 2%, una cifra inferior a la inflación utilizada para el cálculo del aumento.
Es importante recordar que la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) sigue realizando auditorías a beneficiarios de PNC por invalidez para verificar que cumplan con los requisitos médicos, económicos y sociales exigidos por Anses.
PUAM: ¿cuánto pagará en mayo?
La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) para personas mayores de 70 años sin aportes previsionales ni ingresos adicionales también incrementó. Este haber también equivale al 70% de la jubilación mínima.
Desde mayo, el monto se incrementará de $200.074,44 a $207.477,19, y junto con el bono proporcional, el ingreso total será de $277.477,19. Sin ajustes en el refuerzo, el incremento efectivo se mantiene en 2%, lo que reduce la capacidad adquisitiva del beneficio con el paso de los meses.
PNC para madres de siete hijos
Esta pensión está destinada a mujeres con siete hijos o más, sin importar la edad ni el estado civil. A diferencia de las demás PNC, su monto equivale al 100% de la jubilación mínima.
Con el ajuste del 3,7%, el haber pasará de $285.820,63 a $296.395,99. Sumando el bono de $70.000, el ingreso mensual alcanzará los $366.395,99. No obstante, la falta de actualización del refuerzo limita el impacto real del aumento, lo que deja un incremento efectivo de 2,17% sobre el ingreso total.
Beneficios complementarios
Por otra parte, el Ministerio de Capital Humano otorga la Tarjeta Alimentar a titulares con hijos menores o con discapacidad. Este subsidio se entrega de manera directa y no requiere trámite ante ANSES.
A pesar del ajuste aplicado a las PNC, el mantenimiento del bono congelado continúa afectando la evolución del ingreso real de los beneficiarios, dejando aumentos menores a la inflación vigente en el país.