El Gobierno mantiene congelados los montos de Volver al Trabajo y Acompañamiento Social, pese a la inflación y los reclamos de los beneficiarios. Además, introduce nuevas restricciones y prepara la reapertura de inscripciones.
Este jueves, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) efectuó la acreditación de los programas Volver al Trabajo y Acompañamiento Social, cuyos beneficiarios percibieron la suma de $78.000, un monto que no fue actualizado desde diciembre de 2023.
Estos programas fueron implementados tras la eliminación del plan Potenciar Trabajo, el cual, según el Ministerio de Capital Humano, no logró cumplir con los objetivos previstos. Volver al Trabajo busca mejorar la empleabilidad a través de capacitaciones y apoyo a emprendimientos, mientras que Acompañamiento Social está dirigido a hogares en situación de vulnerabilidad.
A pesar del contexto inflacionario, el Gobierno mantiene sin cambios el monto de ambos programas.
Volver al Trabajo y Acompañamiento Social: ¿habrá un bono de $80000?
El Gobienro señaló que no se aplicaron aumentos ni otorgaron bonos extraordinarios, desmintiendo rumores difundidos en redes sociales sobre un supuesto refuerzo de $80.000 para ex titulares de Potenciar Trabajo.
ANSES no prevé el pago de un refuerzo a modo de aguinaldo para los titulares de estos programas.
Volver al Trabajo y Acompañamiento Social: ¿cuáles son las incompatibilidades?
En mayo, el Ministerio de Capital Humano introdujo nuevas causales de incompatibilidad para el acceso a estos beneficios. Desde ahora, las personas detenidas a disposición del Poder Judicial o con condena penal firme quedarán excluidas de ambos programas.
Además, mediante la Resolución 167/2025, se anunció la próxima apertura de inscripciones al programa Acompañamiento Social, lo que marcará la primera habilitación de ingreso tras la reestructuración de los planes sociales.
El proceso de inscripción será exclusivamente online y estará gestionado por la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, sin participación de organizaciones intermedias.
El panorama actual genera incertidumbre entre los beneficiarios, que siguen a la espera de mejoras en los montos y condiciones de los programas.