Diputados aprobó aumento para jubilados: ¿se verá reflejado en los haberes o no?

Diputados aprobó aumento para jubilados: ¿se verá reflejado en los haberes o no?

#Servicios

El Congreso avanzó con el aumento para jubilados, pero Milei anticipó su veto. La oposición logró media sanción con una amplia mayoría, mientras el Gobierno insiste en su política de ajuste fiscal.

La Cámara de Diputados aprobó con 142 votos afirmativos un proyecto de ley impulsado por bloques opositores que propone un aumento del 7,2% en las jubilaciones y una suba del bono previsional a $110.000.

La iniciativa, que busca recomponer la pérdida de poder adquisitivo de los jubilados, enfrenta el rechazo del Gobierno de Javier Milei, que ya anticipó su veto si el Senado también la aprueba.

Jubilados: ¿cómo quedaría el haber si se aprobara el proyecto?

Con este esquema, los haberes previsionales se verían modificados de la siguiente manera:

  • Jubilación mínima: $304.723,93 (actual) → $326.648,01 (con aumento).
  • Jubilación máxima: $2.050.503,62 (actual) → $2.197.140,00 (con aumento).
  • Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $243.779,14 (actual) → $261.330,24 (con aumento).

Además, el bono previsional, que hoy se mantiene en $70.000, pasaría a $110.000, elevando el ingreso total de los beneficiarios:

  • Jubilación mínima total: $436.648,01.
  • Jubilación máxima total: $2.307.140,00.
  • PUAM total: $371.330,24.

El impacto económico de la medida fue calculado por la Oficina del Presupuesto del Congreso, que estima un costo fiscal de 0,26% del PBI en función del nuevo bono y un gasto adicional de 0,42% del PBI para 2026 debido al aumento del 7,2% en los haberes.

Para el Gobierno es una “irresponsabilidad política”

El proyecto contó con el respaldo de Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, la Coalición Cívica, Encuentro Federal, Democracia para Siempre e Independencia, mientras que fue rechazado por La Libertad Avanza, el PRO y bloques provinciales. La UCR optó por abstenerse.

Desde el Gobierno, el vocero presidencial calificó la iniciativa como una “irresponsabilidad política”, argumentando que no tiene sustento presupuestario y que afecta el equilibrio fiscal. En caso de aprobación en el Senado, el presidente Milei confirmó que vetará la ley, alineándose con su política de ajuste.

El proyecto pasó al Senado

Con la media sanción, la expectativa ahora se traslada al Senado, donde el peronismo necesita solo tres votos para alcanzar la mayoría y ratificar el proyecto. En ese escenario, el presidente Milei podría recurrir al veto, lo que abriría la posibilidad de que el Congreso busque insistir con una mayoría de dos tercios.

En este contexto, la discusión se centra en si el presupuesto permitirá financiar el aumento o si el Ejecutivo logrará bloquear la iniciativa, con un impacto directo en el bolsillo de los jubilados.