Mientras muchos están esperando si se pagará en marzo la beca para estudiantes, hay especulaciones sobre si el mes próximo se abrirían nuevas inscripciones ¿será?
Los beneficiarios de las Becas Progresar están cobrando, a fines de este mes, las cuotas de febrero. Están esperando hacerlo en marzo y otros, además, se preguntan si se abrirán las inscripciones el mes próximo.
Si se llega a abrir la inscripción para el mes próximo, nuevos estudiantes podrán postularse al beneficio y los actuales beneficiarios renovarán su prestación para el corriente ciclo lectivo.
Sin embargo, el año pasado se demoró la apertura de la inscripción al programa. Como no hay comunicación oficial, deben estar atentos a los anuncios oficiales del Ministerio de Capital Humano y la Secretaría de Educación para conocer las fechas exactas de inscripción.
¿Cómo inscribirte a las becas Progresar?
Para inscribirte a las becas Progresar tenés que seguir estos pasos:
- Acceder al sitio web de Progresar y seleccionar la línea de beca correspondiente.
ACCEDÉ AL SITIO DE PROGRESAR DESDE ACÁ
- Crear o ingresar con usuario: Si ya se está inscripto en años anteriores, ingresar con el nombre de usuario o CUIL y contraseña. De lo contrario, crear un nuevo usuario.
- Completar todos los datos personales y hacer clic en “Actualizar Datos”.
- Completar la encuesta: La información que se solicita es confidencial y no afectará la adjudicación de la beca. Si la persona tiene discapacidad o es refugiada y tiene más de 24 años, se deberá adjuntar la documentación correspondiente, como el Certificado Único de Discapacidad (CUD) o el certificado oficial de la Comisión Nacional para los Refugiados (CONARE).
- Datos académicos: seleccionar la línea de beca a la que se desea aplicar, aceptar los términos y condiciones, y finalizar el formulario.
- Guardar comprobante: descargar el comprobante de inscripción y guardarlo para futuras referencias.
La inscripción para Progresar obligatorio
El programa más utilizado es el Progresar Obligatorio, que es para jóvenes entre 16 y 24 años, mientras que los del Progresar Superior deben estar entre los 17 y 24 años, con una extensión hasta los 30 años para aquellos que han avanzado significativamente en sus estudios.
En tanto, no existe un límite de edad para la categoría de Enfermería, y el Progresar Trabajo está abierto para jóvenes de 18 a 24 años, ampliándose hasta los 40 años para aquellos sin empleo formal.
Para ser elegibles para estas becas, los ingresos familiares de los solicitantes no deben exceder tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil, que en marzo será cerca de $296.832, estableciendo así un límite de $890496 para la solicitud de la beca. Además, es necesario demostrar asistencia regular y progreso académico adecuado en una institución educativa reconocida.
La Secretaría de Educación señala que para recibir las Becas Progresar, los estudiantes deben cumplir con ciertos requisitos de rendimiento y asistencia, que varían según el nivel educativo.
En el nivel obligatorio, se requiere una trayectoria educativa ininterrumpida y la asistencia es verificada mediante tres informes anuales. La falta de presencia puede resultar en la suspensión de la beca.
Los estudiantes de secundaria de 16 a 18 años en el Progresar Obligatorio deben completar un curso de orientación vocacional y laboral para recibir la totalidad de la beca.
En el nivel superior, los requisitos de progreso académico se han ajustado para requerir la aprobación del 50% de las materias del año anterior, en lugar de solo dos materias. Estos criterios buscan garantizar que los beneficiarios de las becas estén comprometidos con su educación y avancen hacia la finalización de sus estudios.