En enero las asignaciones y jubilaciones subirán un 2,4% correlativamente a la inflación de noviembre. De esta manera, la Jubilación mínima sin bono será de $265.829,13 y la AUH $95.520.
Este miércoles, el Gobierno publicó los datos de la inflación de noviembre, lo que influye en la inflación de enero para todos los argentinos.
El presidente Javier Milei implementó un cambio en la movilidad de ANSES este año mediante el Decreto 274/2024, vinculando los ajustes de las prestaciones al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Con la publicación de la inflación de noviembre de 2024, se confirmó un incremento del 2,4% en enero de 2025.
El IPC de noviembre fue menor a las proyecciones de consultoras privadas y del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, resultando en un ajuste inferior al esperado por los beneficiarios de ANSES.
Bono de Anses para jubilados y pensionados
El titular de ANSES, Mariano de los Heros, informó que continuará el bono de $70.000 para jubilados y pensionados de la mínima. Este refuerzo también será proporcional para quienes perciban montos superiores, hasta un límite de $385.829,13. ANSES seguirá pagando este bono durante todo 2025, sin ajustes.
ANSES: esto van a cobrar asignaciones y jubilaciones en enero de 2025
Con el aumento del 2,4%, los montos de las prestaciones de ANSES para enero de 2025 serán:
Jubilaciones y pensiones
- Jubilación mínima: $265.829,13 ($385.829,13 con bono).
- Haber máximo: $1.788.778,40.
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $212.663,30 ($282.663,30 con bono).
- Pensiones No Contributivas (PNC):
- Por discapacidad o vejez: $186.080,39 ($256.080,39 con bono).
- Para madres de siete hijos: $265.829,13 ($385.829,13 con bono).
¿Cómo quedarán las Asignaciones Familiares en 2025?
El Presupuesto 2025 no contempla aumentos a las asignaciones familiares de ANSES por el IPC, generando dudas sobre cómo se calcularán los ajustes. Sin embargo, se espera que continúen las actualizaciones según el Decreto 274/2024. De ser así, los nuevos montos serían:
- Asignación por Hijo (SUAF): $47.762.
- Asignación por Hijo con discapacidad (SUAF): $155.519.
- Asignación Universal por Hijo (AUH): $95.520, con un pago directo de $76.416 tras la retención del 20% ($19.104).
- AUH por Hijo con discapacidad: $311.033, con un pago directo de $248.826,40 tras retener $62.206,60.
- Ayuda Escolar Anual: $127.227.
Los fondos retenidos a la AUH se liquidan entre 60 y 90 días después de la entrega del Formulario Libreta en Anses, acreditando la asistencia a clases, las vacunas obligatorias y los controles médicos.