Acompañamiento Social: ¿Quiénes tienen tiempo hasta el 3 de enero para actualizar sus datos?

Acompañamiento Social: ¿Quiénes tienen tiempo hasta el 3 de enero para actualizar sus datos?

#Servicios

El Ministerio de Capital Humano extendió el plazo hasta el 3 de enero para que personas con problemas de salud puedan actualizar su información de este programa ex Potenciar Trabajo.

El Ministerio de Capital Humano emitió un comunicado avisando a algunos beneficiarios del Programa de Acompañamiento Social que pueden actualizar sus datos antes del 3 de enero.

Aquellos que pueden actualizar sus datos son los que tienen problemas de salud, circunstancias personales extremas o viven en zonas de difícil acceso. Lo pueden hacer en una oficina o un operativo territorial de ANSES.

Para aquellos que no cumplen con estas excepcionesAc, el trámite culminó en noviembre.

El Gobierno señaló que la actualización de datos del Acompañamiento Social es un procedimiento obligatorio que busca garantizar que los recursos lleguen de forma directa y transparente a quienes los necesitan.

En un primer momento, el trámite se hizo a través de la plataforma Mi Argentina hasta el 3 de septiembre de 2024. Más tarde, se habilitó una segunda etapa digital que concluyó en noviembre.

¿Quiénes pueden validar presencialmente?

Capital Humano abrió una instancia presencial pero para evaluar casos excepcionales. La misma está dirigida a quienes justifiquen razones válidas por las que no pudieron completar la gestión en línea.

¿Quiénes pueden realizar el reempadronamiento?

Este trámite está disponible para los titulares del Acompañamiento Social que puedan documentar las siguientes circunstancias:

  • Problemas de salud: Condiciones médicas que impidieron el acceso a las plataformas digitales.
  • Circunstancias personales extremas: Situaciones graves que limitaron la capacidad de realizar el trámite.
  • Residencia en zonas de difícil acceso: Lugares donde la conectividad o los recursos digitales son limitados.

¿Cómo realizar el trámite presencial?

El reempadronamiento presencial es un proceso personal y gratuito que se puede realizar en:

  • Oficinas de la Anses.
  • Operativos móviles organizados por el organismo previsional.

Para completar el trámite, los beneficiarios deben presentar:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente.
  • Documentación justificativa: Certificados médicos, constancia de residencia u otros documentos que expliquen la imposibilidad de realizar la gestión digital.

¿Hasta cuando tienen tiempo para hacer el trámite?

Los beneficiarios de Acompañamiento Social que no regularicen su situación antes del 3 de enero de 2025 perderán el acceso al beneficio de manera definitiva. Esto se debe a que el reempadronamiento es una instancia excepcional y final.

Por ello, a partir del 5 de enero de 2025, se aplicará la baja definitiva del programa para quienes no hayan completado el proceso.

Debido a las consultas aclaramos que Capital Humano no indicó cuándo se rehabilitará el pago a quienes se les suspendió el pago y cumplieron con el trámite.

Acompañamiento Social: ¿Cuánto vas a cobrar en diciembre?

La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, mediante la ANSES, efectuó el día de la fecha el pago de Acompañamiento Social a los beneficiarios activos.

Su importe se mantiene en $78.000, el 50% del salario mínimo, vital y móvil vigente en diciembre pasado. No se abona un bono a modo de aguinaldo.