Moda Circular en Mendoza: inauguraron un nuevo espacio en el Parque San Martín para impulsar la economía social textil

Moda Circular en Mendoza: inauguraron un nuevo espacio en el Parque San Martín para impulsar la economía social textil

Mendoza

El Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial presentó un local que promueve el consumo responsable, el reciclaje de prendas y la generación de empleo sostenible. Cuándo y dónde es la feria.

En el corazón del Parque General San Martín, más precisamente en el Paseo de la Fuente, quedó inaugurado un nuevo punto clave para la moda sustentable en Mendoza. Se trata del local de Moda Circular, una propuesta impulsada por la Dirección de Economía Social del Gobierno provincial, que apunta a fortalecer la economía circular textil, apoyar a emprendedores locales y promover el consumo consciente.

La inauguración oficial se realizó este viernes 4 de abril, con la participación de distintas unidades productivas textiles de la economía social mendocina. La propuesta no solo exhibe y comercializa productos, sino que también funciona como un espacio educativo y de participación ciudadana.

Moda Circular: una apuesta por la sostenibilidad en Mendoza

El nuevo local está completamente alineado con los principios de las 3R de la economía circular: reparar, reducir y reutilizar. Entre las iniciativas que se podrán encontrar, hay servicios de costura y arreglo de ropa, prendas recicladas en excelente estado, confecciones a medida y una línea de diseño sustentable que convierte descartes textiles en piezas únicas y creativas.

Además, se incluye un perchero con ropa de segunda mano, que busca alentar la reutilización y frenar el consumo desmedido de nuevas prendas, uno de los principales problemas ambientales asociados a la industria textil.

Moda Circular no es solo una tienda, también es un centro comunitario. Se dictarán talleres sobre circularidad textil a cargo de emprendedores que forman parte de la Red de Intercambio de Descartes Textiles, quienes compartirán conocimientos sobre prácticas sustentables, reciclaje y aprovechamiento de materiales.

Otro punto fuerte es la recolección de textiles en desuso. Cualquier persona podrá acercarse a donar retazos de tela o jeans viejos, que serán reutilizados por los emprendedores para nuevos proyectos, cerrando así el círculo virtuoso de la economía circular local.