Un joven de 20 años deberá pagar $13.500.000 por los daños causados al alumbrado público tras un accidente en Godoy Cruz. Se trata de una sanción inédita en la provincia.
El Gobierno de Mendoza aplicó una multa millonaria a un conductor ebrio que en julio de 2023 protagonizó un accidente en Godoy Cruz y dejó sin luz a toda una zona tras chocar contra una barrera de hormigón. La sanción, que alcanza los $13.500.000, marca un precedente en la provincia, ya que es la primera sanción de estas características.
El hecho ocurrió en la madrugada del 20 de julio de 2023, cuando un joven de 20 años, acompañado por un amigo, circulaba a bordo de un Volkswagen Bora por el Corredor del Oeste y Tiburcio Benegas. En estado de ebriedad, impactó contra una barrera de hormigón y derribó tres luminarias, provocando un apagón en toda la zona.
Las pericias realizadas por las autoridades confirmaron que el conductor presentaba 1.83 gramos de alcohol en sangre, más del triple del límite permitido. A raíz de los daños ocasionados, Vialidad Provincial lo demandó civilmente, amparándose en la Ley 6063, que habilita al Estado a recuperar los costos de reparación de bienes públicos dañados en accidentes de tránsito.
Finalmente, tras un acuerdo judicial homologado el 18 de marzo pasado, el infractor aceptó la responsabilidad y se comprometió a pagar la totalidad de los gastos en cuotas. El sujeto deberá abonar $13.500.000 en 6 cuotas durante el mes de abril.
Sanciones más estrictas y controles en aumento
El gobernador Alfredo Cornejo se refirió al caso en el marco de la presentación del Sistema Integral de Controles del Servicio Penitenciario. Destacó que en Mendoza hay una tendencia a la baja en los accidentes relacionados con el consumo de alcohol y aseguró que los controles se han triplicado en los últimos años.

“Tenemos una condena reciente a un conductor alcoholizado que rompió luminarias y ahora debe pagar el costo de los daños. Es una medida ejemplificadora que queremos aplicar también a los gastos médicos derivados de accidentes de tránsito causados por el alcohol”, sostuvo el mandatario provincial.
Según datos de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), en los primeros tres meses de 2025 se realizaron 16.290 controles viales en Mendoza, con 329 actas por infracciones. Además, el porcentaje de alcoholemias positivas ha disminuido en los últimos años:
- 2020: 10,7%
- 2021: 13,2%
- 2022: 17,5%
- 2023: 12,1%
- 2024: 3,3%
- 2025: 2%
Por su parte, la ministra de Seguridad Mercedes Rus remarcó que, si bien los accidentes de tránsito vinculados al consumo de alcohol siguen ocurriendo, la cantidad de casos positivos en controles ha disminuido notablemente. En 2024, el 9% de los conductores testeados superaban el límite permitido, mientras que en 2025 la cifra bajó al 2%.