El Gobierno promulgó la Ley de Avalúo e Impositiva 2025. Esto significa que a partir del año próximo las multas viales ascenderán. El pago por conducir ebrio se elevará de poco más de $1 millón a $4 millones. El segundo importe será efectivo a partir del primero de enero.
Hace algunas semanas, el Gobierno provincial promulgó las leyes de avalúo e impositiva que entrarán en vigencia a partir del 1 de enero del 2025.
Allí se estableció el valor de las unidades fiscales que determinan el monto de multas y otros trámites estatales. En concreto, la unidad fiscal se incrementó un 230% pasando de $127 a $420.
Para estas fiestas, los conductores que circulen ebrios tendrán dos montos de multa, según la fecha en los que se termine la sanción. Si es el 25 de diciembre será con el valor 2024 y una multa de $1.143.000 y en tanto, si la multa es el 1 de enero del 2025, ese valor se incrementará a los $4 millones.
¿Cómo serán las multas viales en el 2025?
A partir del 1 de enero del 2025, la unidad fiscal se incrementa un 230% pasando de $127 a $420.
De esta forma se actualizó el cuadro tarifario de multas de tránsito en Mendoza.
- Las faltas leves, como estacionar en una zona prohibida, circular sin las luces bajas encendidas durante el día o no tener la RTO al día, saldrán $42.000. Quienes paguen dentro de los tres días hábiles posteriores a la infracción podrán acceder a un descuento del 40%, por lo que deberán abonar $25.200.
- Las multas graves, como girar en “U” o doblar en zonas prohibidas, tendrán un costo de 700 UF, lo que llevará el valor de la multa de $88.900 a $294.000. Con el descuento por pago anticipado, el monto quedará en $176.400.
- Las multas gravísimas, que en 2024 tenían un valor de $127.000, durante el 2025 tendrán un valor de $420.000 sin descuento y $252.000 con descuento. Entre estas se incluyen conducir sin licencia, sin seguro, sin cinturón de seguridad o usando el celular.
En tanto, para aquellos conductores que manejen con alcohol al volante entre 0,5 y 0,9 gramos de alcohol en sangre, tendrán que pagar entre $1.260.000 y $2.520.000 y quienes lo hagan con más de 1 gramo el monto oscila entre 1.680.000 y 4.620.000
En cuanto a la situación que se vive en alta montaña, desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial indicaron que trabajarán sobre la Ruta 7 para prevenir las infracciones y posibles siniestros.