Becas de $100.000 para estudiantes mendocinos: Cuáles son las carreras prioritarias

Becas de $100.000 para estudiantes mendocinos: Cuáles son las carreras prioritarias

Educación

La DGE informó que el Programa Provincial de Becas 2025 ofrecerá un incentivo económico para jóvenes y adultos que elijan formarse en carreras consideradas estratégicas para el sistema educativo mendocino.

La Dirección General de Escuelas (DGE) lanzó el Programa Provincial de Becas 2025, una iniciativa destinada a jóvenes y adultos que elijan formarse en carreras consideradas prioritarias para el sistema educativo de Mendoza. El objetivo principal es brindar apoyo económico a estudiantes de Nivel Superior que se inscriban en carreras de formación docente que respondan a las necesidades específicas del sistema educativo provincial.

Los montos de las becas van desde los $100.000 hasta los 250.000 dependiendo el año que el alumno se encuentre cursando.

Cuáles son las carreras prioritarias

Las carreras estratégicas son definidas anualmente por la DGE, con base en las áreas con mayor demanda en el sistema educativo. La convocatoria para las becas se habilitará en el mes de diciembre, momento en el que también se publicarán los requisitos, la documentación necesaria y las especialidades seleccionadas.

En esta primera etapa, las becas están dirigidas a quienes cursen los profesorados de Matemática, Física, Química, Inglés y Educación Especial en institutos de gestión estatal o privada.

Mariela Ramos, directora de Educación Superior, recordó que este programa fue anunciado por el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, y ya está comenzando a ejecutarse. “En esta primera etapa, que es progresiva, empieza con primero, segundo, tercer y cuarto año del profesorado de Matemática, Física y Química. Con los cupos restantes se otorgarán a la carrera de Inglés y a Educación Especial. Queremos fundamentalmente fomentar el egreso”, expresó Ramos.

Cuál es el monto de las becas y cómo inscribirse

Ramos informó que las inscripciones a las becas se realizan en los institutos que ofrecen las carreras prioritarias y hay un equipo de Educación Superior que acompañará a los estudiantes becados en los procesos de formación.

El programa establece que el monto del incentivo económico se incrementará conforme los estudiantes avancen en sus trayectorias académicas. Para poder actualizarse, el área ha estipulado que sean equivalentes a un porcentaje de un escalafón docente:

  • Primer año: 20% de un cargo docente.
  • Segundo año: 30% de un cargo docente.
  • Tercer año: 40% de un cargo docente.
  • Cuarto año: 50% de un cargo docente.

El beneficio será otorgado por 12 meses y estará condicionado al cumplimiento de ciertos requisitos que fomenten el avance académico regular. La acreditación del monto dependerá de la certificación del desempeño académico del becario.

Mariela Ramos aclaró que los becarios deberán retribuir al sistema educativo mendocino al finalizar sus estudios. Si el establecimiento de las becas se otorga por cuatro años, deberá permanecer dos años. Si se otorga por dos años, deberá permanecer por un año y, en cada caso, su proporcionalidad. Cuando se otorgara por menos de un año, podrán realizar tutorías y/o voluntariados según se determine en la provincia.