Alerta por el volcán Tupungatito: ¿qué puede pasar en Mendoza?

Alerta por el volcán Tupungatito: ¿qué puede pasar en Mendoza?

#Mendoza

El aumento de sismos en el volcán Tupungatito preocupa a expertos, aunque aseguran que no hay una erupción inminente.

En los últimos días, el volcán Tupungatito, ubicado en la cordillera de los Andes, en la frontera entre Mendoza y Chile registró más de 20 sismos menores. Este aumento en la actividad sísmica captó la atención de geólogos y autoridades mendocinas, así como de expertos chilenos, quienes intensificaron el monitoreo del volcán debido a los posibles riesgos.

El Tupungatito, con una altura de 5.682 metros, presenta una permanente actividad fumarólica y alberga tres lagos cratéricos en su cima. Según el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) de Chile, los sismos registrados están asociados al fracturamiento de rocas en las zonas cercanas, un fenómeno común en volcanes activos.

Pese a esto, las autoridades han emitido una “alerta verde”, indicando un estado de reposo o actividad superficial leve, aunque no descartan una evolución en los próximos meses.

En caso de erupción, el Tupungatito podría generar flujos de lava, eyección de piroclastos y lahares que impactarían comunidades cercanas como San José de Maipo. Además, existe el riesgo de emisión de cenizas volcánicas, las cuales, dependiendo de los vientos, podrían alcanzar Santiago de Chile o incluso zonas de la provincia.

Sin embargo, expertos como Daniel Díaz, volcanólogo del Instituto Milenio Ckelar Volcanes y académico de la Universidad de Chile, destacan que la actividad sísmica observada no implica necesariamente una erupción inminente. De hecho, el historial del volcán indica erupciones menores, siendo las últimas registradas entre 1959 y 1986.

Con monitoreo constante

El Tupungatito forma parte de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica de Sernageomin, que utiliza estaciones sismológicas para observar su actividad. Aunque los científicos descartan riesgos significativos, enfatizan la necesidad de vigilancia continua debido a la imprevisibilidad de la actividad volcánica en la región.

Por ahora, los especialistas llaman a la cautela y a estar atentos a cualquier cambio en las próximas semanas, recordando que el Tupungatito pertenece a una cadena volcánica muy activa que ha generado grandes erupciones en el pasado.