En Mendoza hay 21 instituciones técnicas que capacitan a jóvenes en enología y frutihorticultura.
Mendoza, reconocida a nivel mundial por la calidad de sus vinos, impulsa la enseñanza de la vitivinicultura en distintos niveles educativos. Desde la escuela hasta la educación superior, la provincia integra el conocimiento del vino y su industria en la formación académica, promoviendo la cultura vitivinícola y asegurando la continuidad de este sector clave para la economía local.
La Dirección General de Escuelas refuerza la formación vitivinícola a través de 21 escuelas técnicas enfocadas en la producción y elaboración de vinos. Ocho de ellas están especializadas en enología y trece en frutihorticultura, formando a futuros profesionales desde una edad temprana.
Escuelas de enología en Mendoza
- San Rafael: 4-006 Pascual Iaccarini (también ofrece frutihorticultura)
- Guaymallén: 4-007 Miguel Amado Pouget (El Bermejo) y 4-025 Los Corralitos
- Lavalle: 4-026 Juan Bautista Alberdi (Costa de Araujo)
- San Martín: 4-027 Moisés Julio Chade (Alto Verde)
- La Paz: 4-034 Ing. Galileo Vitali (Villa Antigua)
- Tunuyán: 4-035 Julia Silva de Cejas (Vista Flores)
- Maipú: 4-255 Alberto V. Zuccardi (Fray Luis Beltrán)
Escuelas de frutihorticultura en Mendoza
- San Rafael: 4-015 Seizo Hoshi (Real del Padre), 4-043 Antonio Di Benedetto (Rama Caída), 4-197 Julio Gatica (Villa Atuel), 4-246 El Cerrito
- Luján de Cuyo: 4-038 Arturo Jauretche (Ugarteche)
- Santa Rosa: 4-081 Francisco Crocce
- San Martín: 4-145 Dr. Armando S. Figueroa (Tres Porteñas)
- Lavalle: 4-160 Tito Francia (Jocolí), 4-161 José Miguel Graneros (Gustavo André)
- San Carlos: 4-193 María Luisa Páscolo de Bandeira (Cápiz Alto), 4-211 Maestro Ángel Oscar Funes (Pareditas)
- Tupungato: 4-212 Camilo Carballo (Cordón del Plata)
Educación superior: formación integral en vitivinicultura
En el ámbito de la educación terciaria, Mendoza ofrece diversas carreras relacionadas con la industria del vino.
Uno de los programas destacados es el de Administrador de Finca Vitivinícola, dictado en modalidad online por el Instituto de Educación Superior (IES) 9-015 Valle de Uco, en San Carlos. Esta carrera capacita a los estudiantes en la gestión integral de viñedos, desde la plantación hasta la producción de uvas.
Por otro lado, la Tecnicatura Superior en Enología e Industrias de los Alimentos es una de las carreras más relevantes del sector. Se ofrece en cinco sedes:
- Instituto 9-001 (San Martín)
- Instituto 9-009 (Tupungato)
- Instituto 9-015 (San Carlos)
- Instituto 9-029 (Luján de Cuyo)
- PT 21 Don Bosco (Maipú)
Esta formación brinda conocimientos sobre el proceso de elaboración del vino, incluyendo técnicas de cultivo, cosecha, fermentación, enología y comercialización. Los egresados pueden desempeñarse en bodegas, plantas de fraccionamiento y otras áreas de la industria agroalimentaria.
Enfoque práctico: aprendizaje desde la experiencia
Uno de los puntos fuertes de la Tecnicatura en Enología es su enfoque práctico. Desde el primer año, los estudiantes realizan pasantías operativas para conocer el proceso productivo. En segundo año, se capacitan en el mantenimiento de maquinarias y análisis del vino, y en tercer año aprenden sobre estabilización y crianza. Gracias a su equipamiento, los institutos pueden elaborar sus propios vinos, brindando una experiencia formativa única.
Mendoza continúa apostando por la educación vitivinícola como un pilar fundamental para el futuro de la industria, garantizando la transmisión de conocimientos y la formación de profesionales altamente capacitados en el mundo del vino.