La historia de Ferit y Seyran en ‘Yali Çapkini’, nombre original de la novela, muestra un fascinante recorrido por las costumbres y tradiciones turcas. Acá destacamos algunas de ellas, mirá.
‘Amor a Cualquier Precio’ no es la primera novela que llega desde Turquía a Canal 9 Televida. Pero es una de las que más hincapié se hace para mostrar su lado más cultural. Acá repasamos algunos de los aspectos más destacados de esta fascinante cultura ancestral.
Las dos ciudades turcas que se muestran en ‘Yali Çapkini’ son Estambul y Gaziantep. Con una distancia de aproximadamente 1.000 kilómetros entre ambas, a casi dos horas en avión o más de once horas en carretera, la serie ha capturado la esencia única de cada ciudad, reflejando sus costumbres y tradiciones con gran autenticidad y capturando ingredientes que suman al éxito de las noches de Canal 9 Televida.
En el primer capítulo nos trasladamos a Gaziantep, conocida como la “tierra del pistacho”. Esta ciudad histórica es famosa por su gastronomía y sus tradicionales mercados. La serie destaca la riqueza culinaria de Gaziantep, con especial atención al pistacho.
La primera escena en una tienda de frutos secos, donde Seyran conoce a Ferit, tras un pequeño accidente, nos regala un simpático homenaje a la importancia del pistacho.
Además, los mercados de Gaziantep cobran vida en la serie. En una escena, Seyran, junto a su madre y su hermana, pasea por ellos, mostrando una perspectiva muy real de la vida local.
Los mercados, llenos de colores y aromas, reflejan la rica tradición culinaria y el bullicio característico de Gaziantep, creando un ambiente lleno de vida y sabor.
Otro elemento importante que observamos es el café turco. En su pedida de mano, Suna lleva una bandeja con pequeños cafés turcos, siguiendo la tradición de servirlo de manera especial.
La serie también nos transporta a Estambul, donde la vida urbana contrasta con la tradición de Gaziantep. Los personajes muestran una forma de vestir mucho más moderna, acorde con una mentalidad más abierta.
La gente en Estambul, por lo general, es muy amigable y tiene por costumbre saludarse con un beso en la mejilla y un abrazo, un gesto que muestra hospitalidad y cariño hacia los demás.
Los habitantes de la ciudad son conocidos por el amor hacia la comida, en la que predominan sabores e influencias de Oriente Medio y Europa. El té no puede faltar en sus casas y se considera una bebida que les ayuda a relajarse. Es algo esencial tanto para las familias más pudientes como las que tienen una economía menos acomodada.
A lo largo de la serie, veremos el té en numerosas ocasiones, tanto en la mansión de Halis como en varias situaciones entre los distintos personajes.