Polémicos olvidos en los “In Memorian” de los Oscars 2025

Polémicos olvidos en los “In Memorian” de los Oscars 2025

Cine

Los ojos del mundo se posaron en los Oscars 2025 y notaron el grosso error de los olvidados en el segmento que homenajea a las figuras del cine que murieron entre 2024 y estás primeras semanas del año.

Este domingo se llevó a cabo la 97ª edición de entrega de los Premios Oscar en Hollywood, pero la polémica no tardó en llegar de la mano del tradicional segmento “In Memoriam”. Ya que a pesar de haber incluido a Gene Hackman y David Lynch hubo varias ausencias en el homenaje.

En 1993, la Academia de Hollywood añadió a la gran gala del cine la sección ‘In Memoriam’ para rendir homenaje a las personas fallecidas en el último año que destacaron por su trayectoria cinematográfica a nivel internacional. Aunque apenas tuvo tiempo de reaccionar, este año la organización arrancó este apartado recordando a una de sus estrellas, Gene Hackman (con dos Oscar, por ‘French Connection’ y ‘Sin perdón’), hallado muerto hace unos días junto a su mujer y a su perro en circunstancias aún sin aclarar, a quien dedicaba Morgan Freeman un emotivo discurso: ‘‘He perdido a un amigo’’.

También se recordó al director David Lynch, fallecido en enero a los 78 años, cuyo legado en el cine experimental quedó inmortalizado en películas como Blue Velvet The Elephant Man.

Entre los nombres que la Academia omitió, destacaron actrices como Shannen Doherty (Beverly Hills 90210), Michelle Trachtenberg (Buffy, la cazavampiros) y la española Marisa Paredes (La flor de mi secreto). Además, sorprendió la ausencia de Tony Todd (Candyman), Olivia Hussey (Black Christmas, Romeo y Julieta) y del icónico actor francés Alain Delon, considerado una leyenda del cine europeo.

A lo largo del homenaje también aparecieron en la pantalla personalidades como Donald Sutherland, Maggie Smith, Shelley Duvall, James Earl Jones, Joan Plowright, Anouk Aimée y Bob Newhart. Sin embargo, entre los olvidos más llamativos figuró la primera actriz de la Época de Oro del cine mexicano, Silvia Pinal, quien falleció en noviembre y cuyo legado en películas como Viridiana la convirtió en una de las grandes exponentes del cine iberoamericano.