La obesidad sarcopénica es una condición que combina el exceso de grasa corporal con la pérdida de masa muscular, afectando principalmente a las personas mayores. Tratamientos y medidas preventivas para controlarla.
“La obesidad sarcopénica se define como la presencia de un exceso de grasa corporal junto con la pérdida de masa y fuerza muscular. Esta condición se desarrolla principalmente en personas mayores debido a los cambios metabólicos y hormonales que ocurren con la edad. La sarcopenia, la pérdida de músculo y fuerza, es un proceso natural del envejecimiento, pero cuando se combina con la obesidad, puede tener consecuencias mucho más graves”, detalló el profesional.
-¿Qué sucede con los músculos en este sentido?
En este trastorno, los músculos se vuelven más débiles y menos funcionales, mientras que el exceso de grasa corporal, especialmente en la zona abdominal, aumenta el riesgo de complicaciones como diabetes tipo 2, hipertensión y enfermedades cardiovasculares. Esto puede dar lugar a una situación en la que la persona es incapaz de moverse o realizar actividades cotidianas, lo que afecta directamente su calidad de vida.
Causas
La obesidad sarcopénica tiene múltiples causas que van más allá del simple envejecimiento. Algunos de los factores más relevantes incluyen:
- Envejecimiento natural: Con la edad, el metabolismo se vuelve más lento, lo que facilita la acumulación de grasa y dificulta la preservación de la masa muscular.
- Inactividad física: La falta de ejercicio, especialmente de fuerza y resistencia, contribuye a la pérdida de masa muscular. El sedentarismo es uno de los mayores factores de riesgo.
- Mala nutrición: Dietas bajas en proteínas y nutrientes esenciales pueden acelerar la pérdida muscular y favorecer la ganancia de grasa.
- Enfermedades crónicas: Condiciones como la diabetes, la hipertensión o las enfermedades cardiovasculares pueden agravar la obesidad sarcopénica, ya que interfieren en los mecanismos metabólicos y hormonales.
- Resistencia a la insulina: Común en personas obesas, esta condición dificulta la quema de grasa y contribuye tanto a la obesidad como a la pérdida muscular.
Síntomas
“Los síntomas de la obesidad sarcopénica pueden no ser siempre evidentes al principio, pero con el tiempo se vuelven más claros” detalló Pujol. Los más comunes incluyen:
- Pérdida de fuerza y resistencia muscular: Las personas pueden notar que les cuesta realizar actividades cotidianas, como levantarse de una silla o cargar objetos.
- Disminución de la movilidad: La pérdida de músculo y el aumento de grasa afectan el equilibrio y la agilidad, lo que puede provocar caídas y fracturas.
- Fatiga generalizada: La falta de músculo funcional y el exceso de grasa pueden hacer que la persona se sienta más cansada de lo normal.
- Aumento del perímetro abdominal: El aumento de grasa en la zona abdominal es un signo común de obesidad sarcopénica.
- Mayor riesgo de enfermedades: La combinación de obesidad y sarcopenia aumenta el riesgo de diabetes, enfermedades cardiovasculares y otras patologías crónicas.
Tratamientos
Según el profesional “el tratamiento de la obesidad sarcopénica requiere un enfoque integral que combine cambios en el estilo de vida, la nutrición y, en algunos casos, la intervención médica”.
Algunos de los enfoques más efectivos incluyen:
- Ejercicio de resistencia: El entrenamiento de fuerza es esencial para combatir la pérdida muscular y aumentar la masa muscular. Ejercicios como levantamiento de pesas, resistencia con bandas elásticas o ejercicios de calistenia pueden ser efectivos.
- Mejorar la dieta: Aumentar el consumo de proteínas (como carnes magras, pescado, legumbres y productos lácteos), así como vitaminas y minerales esenciales, es crucial para preservar la masa muscular. También se debe evitar el consumo excesivo de alimentos procesados y grasas saturadas.
- Control médico: En algunos casos, los médicos pueden recomendar el uso de suplementos para ayudar a preservar la masa muscular, como la creatina, o medicamentos que aumenten la sensibilidad a la insulina.
- Intervenciones quirúrgicas o farmacológicas: En casos graves, los tratamientos pueden incluir cirugía bariátrica o el uso de medicamentos que favorezcan la pérdida de grasa y la preservación muscular.
Sin dudas la obesidad sarcopénica es una condición grave pero prevenible que afecta principalmente a las personas mayores, combinando los efectos de la obesidad y la sarcopenia. “Al adoptar hábitos saludables, como una dieta equilibrada y un programa de ejercicio regular, es posible reducir el riesgo de esta enfermedad y mejorar la calidad de vida. Detectarla a tiempo y tratarla de manera integral es crucial para evitar complicaciones y mantener una vida activa y saludable”, concluyó el profesional.
Mirá le entrevista completa que le hizo el team de Cada Día.