La motosierra avanza: el Gobierno recortará subsidios en la tarifa de luz y gas

La motosierra avanza: el Gobierno recortará subsidios en la tarifa de luz y gas

Economía

El Ejecutivo avanza con un nuevo esquema que recortará beneficios en las tarifas de servicios públicos. El ajuste apunta especialmente a los hogares de clase media.

Con el objetivo de reducir el gasto del Estado y avanzar en la desregulación del sector energético, el gobierno de Javier Milei trabaja en una profunda reforma del sistema de subsidios para las tarifas de electricidad y gas natural.

La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Energía, busca reemplazar el actual esquema de segmentación el cual está basado en niveles de ingreso, por un sistema más acotado, que destinaría la ayuda exclusivamente a los sectores más vulnerables.

La medida se implementaría antes de que finalice el año, una vez cerrado el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Según estimaciones del organismo internacional, el gasto en subsidios energéticos pasará del 1,1% del Producto Bruto Interno (PBI) en 2024 a solo 0,5% en 2025.

Millones de hogares no tendrán el subsidio

El recorte se sentirá especialmente en la clase media, donde se calcula que alrededor de tres millones de hogares dejarán de recibir descuentos en sus boletas. También se verán afectados parte del sector vulnerable que, por falta de acreditación, quedarían fuera del beneficio.

Aunque el cambio será paulatino, ya comenzaron a aplicarse ajustes.

Bajo la gestión de María Carmen Tettamanti, la Secretaría de Energía redujo de forma progresiva los beneficios sobre el costo de la energía para usuarios residenciales.

Desde la asunción del actual gobierno, en diciembre de 2023, las tarifas de electricidad subieron un 264%, mientras que las de gas se dispararon un 622%, según datos del Observatorio de Tarifas y Subsidios de la UBAConicet. A esto se suma un nuevo aumento del 2,5% en el componente nacional de la distribución de gas natural, que afecta, entre otras, a la Distribuidora de Gas Cuyana.

¿Cómo es el esquema actual?

Hoy los usuarios están divididos en tres grupos:

  • Nivel 1: Ingresos altos, sin subsidios.
  • Nivel 2: Ingresos bajos, con subsidios completos.
  • Nivel 3: Ingresos medios, con descuentos parciales.

Hasta diciembre, 9,5 millones de hogares recibían tarifas subsidiadas de electricidad: 6,3 millones estaban en el Nivel 2 y 3,2 millones en el Nivel 3. En el caso del gas, de 9,5 millones de usuarios residenciales, 5,3 millones contaban con subsidios.

Con el nuevo esquema, el Estado dejaría de asistir a gran parte del Nivel 3, y los hogares de clase media pasarían a pagar tarifas sin ayuda estatal.

Además, otra de las metas del acuerdo con el FMI es avanzar hacia una reforma del mercado mayorista de electricidad antes de noviembre. En este contexto, la Secretaría de Energía emitió la Resolución 21/2025, que habilita a las empresas a firmar contratos directos sin necesidad de pasar por CAMMESA, en busca de mayor competencia y transparencia en el sistema.