El mundo del espectáculo argentino despide al último capocómico, Antonio Gasalla

El mundo del espectáculo argentino despide al último capocómico, Antonio Gasalla

Espectáculos

Artistas, periodistas y otras personalidades del espectáculo argentino homenajearon al capocómico que falleció este martes a los 84 años.

Antonio Gasalla llegó a la televisión argentina luego del retorno de la democracia. Con una rapidez mental única y el desparpajo y la valentía que sólo él podía tener en aquellos años para disfrazarse de mujer y ponerse delante de las cámaras le valieron el lugar que este martes dejó vacío para siempre en la cultura argentina.

Antonio fue uno de los últimos capocómicos argentinos. Maestro de la sátira, el absurdo y el grotesco, nunca abandonó la transgresión en sus programas o en sus personajes. Ni siquiera cuando, tras la popularidad que alcanzó su Mamá Cora en la película Esperando la carroza perdió su capacidad de adaptarse a los formatos y las circunstancias.

Gasalla revolucionó el humor televisivo, pasando del under y el teatro concert al mainstream a fuerza de carcajadas y de una fina observación sobre la cotidiana existencia humana argentina. Fue, justamente, esa lucidez y esa capacidad de análisis del ser argentino lo que le permitió estar siempre vigente con su humor.

Su fallecimiento causó un profundo dolor en la comunidad artística, y fue despedido por compañeros, periodistas y admiradores.

“Yo entré a la televisión por él. Trabajé muchos años con él y pasé por todas las etapas, momentos… Nos hemos peleado, querido y reconciliado. Cada tanto le mandaba un mensaje; no era cariñoso, sino que lo transmitía de otra manera. El último mensaje que me mandó decía: ‘Verónica, te amo’. Es de hace unos años, antes de la pandemia. Lo tengo guardado”, relató la actriz Verónica Llinás en “A la Barbarossa” este martes.

“Aprendí de la televisión y del humor gracias a él. Me dijo un montón de cosas, me decía que era muy estructurada en los ensayos y que tenía que soltarme más”, cerró la actriz, completamente afectada por la noticia.

Fito Páez, quien fue parte en algunas ocasiones de El Mundo de Antonio Gasalla, lo despidió con un emotivo posteo en su cuenta de Instagram. “Se nos fue Antonio Gasalla. Un titán de las artes. Aquí les dejo unos de los tantísimos momentos que me invitó a compartir con él y su team en la tele argentina hace unos años“, comenzó la publicación del cantante dando paso a un videoclip junto al artista.

“Lo vamos a extrañar como se extraña a la felicidad o todas las personas que nos hicieron bien. Gracias por tanta entrega y tanto amor a través de tantos años Antonio querido”, expresó Fito en el posteo. Y cerró: “La verdad es que cuesta muchísimo hablar de vos en pasado. Un abrazo a todos sus familiares y amigos”.

En una historia en blanco y negro, Mirtha Legrand le dijo adiós al humorista, quien estuvo sentado en sus almuerzos en varias ocasiones a lo largo de su extensa carrera. “¡Chau, querido Antonio! Cuántos recuerdos compartidos. ¡Descansa en paz!”, escribió junto a una serie de fotos a lo largo de los años: con el premio Martín Fierro y en los almuerzos.

Por su parte, Marcelo Tinelli le dedicó el siguiente escrito: “Mi eterno recuerdo para uno de los más grandes comediantes de nuestro país, con quien tuve el honor de trabajar”, arranca la historia que le dedicó, en la cual el emoji elegido fue el del corazón roto.

“Gracias, Antonio querido, por todas esas sonrisas que nos sacaste. Tu humor ácido, popular, inigualable, estará siempre entre nosotros. Hasta pronto, genio”, cerró su mensaje.

Las palabras de Hernán Casciari lo describieron con mucha impecabilidad, el encargado de escribir Más respeto que soy tu mamá, una de las obras que protagonizó Antonio. “Gasalla tuvo un talento fuera de lo común para interpretar (¡y escribir!) dramas femeninos llenos de humor y oscuridad. Fue un actor dramático que se dedicó al humor por cinismo”, arranca el posteo del escritor.

Acerca de cómo era el humorista, escribió: “Un pesimista muy ácido, un adelantado que nos ofreció personajes inusuales, llenos de profundidad en un medio superficial. No lo conocí mucho personalmente, pero lo admiré desde que lo vi por primera vez en la televisión de mi adolescencia”.

En más de una ocasión llevó a la vida libros suyos, y sobre esto acotó: “Y cuando hizo (con mucho éxito) textos míos, me sentí tremendamente orgulloso”.

Y cerró: “Hoy murió uno de los artistas más inteligentes y creativos de la escena nacional”.

Las figuras del mundo del espectáculo que lo siguen despidiendo en sus redes se siguen sumando, así, hoy, Argentina le rinde culto a uno de los actores, humoristas, guionistas y creadores de eternos personajes que construyeron y construyen la identidad cultural de este país.

La muerte de Antonio Gasalla fue confirmada por el productor teatral Carlos Rottemberg en sus redes sociales, luego de una prolongada enfermedad y tras un largo y doloroso deterioro de su salud. Hace apenas unos días, había recibido el alta médica después de una internación por neumonía en el mismo nosocomio.