Aumentó la construcción en Mendoza: esto te va a salir construir el metro cuadrado en enero

Aumentó la construcción en Mendoza: esto te va a salir construir el metro cuadrado en enero

Mendoza

Construir una casa en Mendoza sigue siendo un desafío económico que depende del tipo de construcción, los materiales y la ubicación del terreno.

Construir una vivienda propia en Mendoza se ha convertido en un desafío económico para la mayoría de los habitantes de la provincia. Los costos por metro cuadrado reflejan una realidad que, para muchos, está fuera de alcance.

Estos valores dependen de diversos factores, como el tipo de construcción, los materiales utilizados y la ubicación del terreno.

Si bien en los últimos meses los precios de los materiales de construcción han mostrado cierta estabilidad en Mendoza, siguen siendo elevados en comparación con los salarios promedio.

¿Cuánto cuesta el metro cuadrado en Mendoza?

El Consejo Profesional de Ingenieros y Geólogos de Mendoza ha establecido que, para el primer trimestre de 2025, el costo del metro cuadrado es de $1.101.026,93. Este valor, conocido como “Índice y coeficiente actual”, representa un aumento leve en comparación con el último trimestre de 2024, cuando era de $1.026.449 por metro cuadrado.

Considerando que el tamaño mínimo reglamentario para una vivienda es de 38 metros cuadrados, construir una casa básica requeriría una inversión cercana a los $40 millones. Este cálculo no incluye extras como cochera, cerco perimetral u otros detalles adicionales que pueden elevar considerablemente el presupuesto.

Los valores mencionados coinciden con los datos registrados por la Red Edificar, una agrupación que analiza los precios de casi 100 productos representativos del sector de la construcción en Mendoza. Esta red evalúa mensualmente desde 2021 materiales como hierro, hormigón elaborado, ladrillos cerámicos, pisos, revestimientos, griferías, instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otros.

Según el índice Edificar, los precios han mostrado fluctuaciones moderadas en los últimos meses. Por ejemplo:

  • En noviembre de 2024, los materiales subieron un 0,16%.
  • En octubre, el incremento fue del 1,08%.
  • En septiembre, se registró una leve baja del 0,55%.