Aumenta la tarifa de luz en Mendoza: cuánto pagarán los usuarios según su nivel de ingreso

Aumenta la tarifa de luz en Mendoza: cuánto pagarán los usuarios según su nivel de ingreso

Economía

El EPRE oficializó los nuevos valores que aplican desde este mes para los hogares con y sin subsidio, clubes barriales y entidades sociales. Enterate cómo impacta el aumento en tu boleta.

El Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) aprobó los nuevos valores de la tarifa eléctrica que estarán vigentes desde el 1 de junio hasta el 31 de julio de 2025.

La medida impacta en las facturas de los usuarios de las distribuidoras EDEMSA, EDESTE S.A. y la Cooperativa Eléctrica de Godoy Cruz.

Según se publicó este viernes en el Boletín Oficial de Mendoza, el ajuste refleja el incremento en los precios mayoristas de la energía que fueron definidos por la Secretaría de Energía de la Nación a través de la Resolución 226/2025.

Los nuevos cuadros tarifarios se establecieron mediante la Resolución EPRE N° 148/2025 e incluyen una actualización de los costos de abastecimiento, además de fijar precios diferenciados para hogares con subsidio, sin subsidio y otras entidades.

¿Cuánto se pagará según el nivel de ingreso?

Para los usuarios residenciales que siguen dentro del esquema de segmentación, los valores del Precio Promedio Sancionado Total (PPST) se definieron así:

Se mantienen los límites para acceder al subsidio: 350 kWh por mes en el caso de Nivel 2 y 250 kWh para Nivel 3.

Todo consumo que supere esos topes se cobrará al valor completo de la categoría sin subsidio (Nivel 1).

Clubes y entidades sociales: tarifa especial

Los clubes de barrio y las entidades de bien público seguirán con un tratamiento tarifario similar al de los usuarios de bajos ingresos.

Para este grupo también se establecieron valores diferenciados que regirán de forma mensual durante junio y julio.

Energía distribuida y subsidios

El EPRE también actualizó los precios aplicables a quienes están bajo el Régimen de Recursos de Energía Distribuida (por ejemplo, con paneles solares) y ajustó los parámetros para calcular las compensaciones del Fondo Provincial Compensador de Tarifas. Este fondo ayuda a mantener subsidios para sectores vulnerables, siguiendo lo establecido en las leyes provinciales y el presupuesto anual.

¿Cuándo se empieza a aplicar?

Las empresas distribuidoras ya fueron notificadas para aplicar estos nuevos valores a los consumos registrados desde el 1 de junio. Además, deberán cumplir con todos los requisitos técnicos y administrativos previamente definidos, sobre todo en lo que respecta a los subsidios y la segmentación.