Adolescentes sin riendas digitales, peligro latente

Adolescentes sin riendas digitales, peligro latente

Psicología/adolescentes

La falta de límites en el uso de plataformas como TikTok y otras redes sociales exponen a los adolescentes a un torbellino de riesgos que van desde la adicción y la pérdida de autoestima, hasta el ciberacoso y la exposición a contenidos inapropiado.

La adolescencia, etapa crucial de exploración y construcción de la identidad, se ve profundamente influenciada por el omnipresente mundo digital. Las redes sociales, con TikTok a la cabeza de la popularidad entre los jóvenes, se han convertido en escenarios virtuales donde socializan, se informan (o desinforman) y buscan referentes. Sin embargo, esta inmersión sin supervisión ni límites claros puede acarrear consecuencias negativas significativas para su salud mental, su desarrollo social y su bienestar general.

“Uno de los peligros más latentes es la adicción. El diseño de estas plataformas, basado en algoritmos que buscan la gratificación instantánea a través de notificaciones, me gusta y comentarios, genera un ciclo de recompensa que puede atrapar a los adolescentes, llevándolos a pasar horas interminables deslizando pantallas. Esta dependencia puede desplazar actividades importantes como el estudio, el ejercicio físico, las interacciones familiares y el sueño, fundamentales para un desarrollo saludable. Los límites son fundamentales en este sentido”, argumentó Karina Bergé, psicopedagoga.

La imagen corporal y la autoestima también se ven amenazadas. La constante exposición a vidas idealizadas, cuerpos perfectos y filtros que distorsionan la realidad fomenta la comparación y la insatisfacción personal. Los adolescentes pueden desarrollar una percepción irreal de sí mismos y de los demás, generando ansiedad, depresión e incluso trastornos alimentarios en casos extremos. La búsqueda de validación externa a través de me gusta y seguidores puede volverse una obsesión, afectando su seguridad y su capacidad para construir una identidad sólida basada en valores intrínsecos.

“Otro de los peligros tiene que ver con el el ciberacoso es otro riesgo significativo. La facilidad con la que se pueden emitir comentarios hirientes y difundir información falsa en el anonimato de la red crea un ambiente propicio para el acoso virtual. Los adolescentes, a menudo vulnerables a la presión social y las críticas, pueden sufrir graves consecuencias emocionales y psicológicas a causa de estas agresiones online, con efectos duraderos en su bienestar”, sumó Bergé.

Además, la falta de límites exponen a los chicos a contenidos inapropiados . Desde videos con lenguaje soez o violencia explícita hasta desafíos peligrosos y tendencias dañinas, el universo digital sin filtros puede influir negativamente en sus valores, su comportamiento y su percepción del mundo. La normalización de conductas de riesgo o la glorificación de estilos de vida poco saludables son solo algunas de las consecuencias preocupantes.

-¿Qué otro aspecto hay que cuidar?

“La privacidad es otro aspecto que se ve comprometido cuando los adolescentes navegan sin restricciones. Compartir información personal, fotos y videos sin conciencia de los riesgos puede exponerlos a situaciones de vulnerabilidad, como el contacto con extraños con malas intenciones o el uso indebido de sus datos. Es crucial que los padres y educadores tomen conciencia de estos peligros y actúen de manera proactiva. Establecer límites claros y razonables en el tiempo de uso de las redes sociales y TikTok es el primer paso. Fomentar la comunicación abierta sobre las experiencias online de los adolescentes, educarlos sobre los riesgos y promover un uso responsable y crítico de estas plataformas son acciones fundamentales”, opinó la profesional.

Además, es importante ofrecer alternativas de ocio y socialización fuera del mundo virtual, fortaleciendo las relaciones interpersonales en el mundo real y promoviendo actividades que enriquecen su desarrollo integral.

En definitiva, dejar a los adolescentes navegar sin rumbo fijo por el vasto y a menudo turbio océano de las redes sociales es un error con potenciales consecuencias devastadoras. Guiarlos, establecer límites y educarlos en un uso consciente y seguro es una responsabilidad ineludible para proteger su bienestar presente y futuro. Solo así podrán aprovechar los posibles beneficios de estas herramientas sin sucumbir a sus múltiples peligros.

La profesional estuvo en Cada Tarde, mirá la nota