La Municipalidad lanzó propuestas inclusivas con el objetivo de fomentar la autonomía, la expresión artística y el bienestar físico y emocional. Los cupos son limitados.
La Ciudad de Mendoza, a través de la Subdirección de Accesibilidad, Inclusión y Derechos Humanos, abrió la inscripción a una serie de talleres totalmente gratuitos para personas con discapacidad.
Estas actividades forman parte del ciclo 2025 y buscan promover la participación activa, la autonomía y la inclusión social.
Los talleres están organizados en dos programas principales, cada uno con propuestas pensadas para diferentes intereses y necesidades.
Programa de Fortalecimiento y Crecimiento Colectivo
Este eje propone crear espacios seguros y abiertos donde las personas con discapacidad puedan expresarse con libertad, fortalecer su autoestima y adquirir herramientas para desenvolverse con mayor independencia.
¿Qué talleres incluye?
- Escuchándonos: Un espacio de escucha activa donde, a través del juego y la recreación, se generan vínculos de confianza, se resuelven conflictos y se promueve el encuentro entre pares.
- Caminatas Inclusivas: Actividad física al aire libre combinada con diálogo y acompañamiento. Busca mejorar la salud física y emocional, fomentando la inclusión real. Se puede asistir de manera individual o con acompañante.
- Guardianes Ambientales: Taller orientado a la concientización sobre el medio ambiente. A través de actividades participativas, se promueve el cuidado de la naturaleza y la responsabilidad social.
- Mi Lugar en el Arte: Una propuesta artística inclusiva destinada a personas adultas con discapacidad. El objetivo es explorar la creatividad como herramienta para fortalecer la autonomía.

Programa de Fortalecimiento de la Autonomía e Independencia
Este programa apunta a brindar herramientas concretas que permitan a las personas con discapacidad desenvolverse con mayor libertad y ejercer sus derechos de manera plena.
Talleres disponibles:
- Andante Allá Vamos: Actividades diseñadas para potenciar las capacidades cognitivas y desarrollar habilidades útiles en la vida cotidiana.
- Lengua de Señas Argentina (LSA): Curso básico para aprender a comunicarse en lengua de señas, promoviendo la inclusión de personas sordas en distintos ámbitos.
- Taller de Braille: Enseñanza del sistema de lectoescritura Braille para personas con discapacidad visual, con el fin de mejorar su comunicación y acceso a la información.
- Creciendo Juntos: Taller enfocado en generar lazos entre los participantes y su entorno. Incluye salidas educativas, recreativas y culturales que favorecen la inclusión social.
¿Cómo inscribirse?
Los talleres tienen cupos limitados, por lo que se recomienda realizar la inscripción con tiempo.
Para más información o para anotarte, podés comunicarte por WhatsApp al 261-5962335 o escribir un correo a inclusionyaccesibilidadmendoza@gmail.com.