Conocé cuáles son los canes que no existen más en el mundo y que fueron muy populares en su época.
Las pruebas arqueológicas demuestran que el perro ha estado en convivencia cercana con los humanos desde hace al menos 9000 años, pero posiblemente desde hace 14. 000.
Las investigaciones más recientes indican que el perro fue domesticado por primera vez en el este de Asia, posiblemente en China; sin embargo, se ignora si todos los perros domésticos provienen de un mismo grupo o si el proceso de domesticación se repitió varias veces.
En este momento hay más de 800 razas de perros, lo que significa que hay más razas que cualquier otro animal en el planeta.
Mastín de los Alpes

Antepasado del San Bernardo, la raza se extinguió en el siglo XIX y era parte del grupo de perros llamado molosos. Tenían un pelaje atigrado y, tal como lo dice su nombre, vivían en la zona montañosa de los Alpes.
La extinción del Mastín de los Alpes se dio por las mezclas que se dieron de forma artificial con otras razas de perros de montaña, dando paso a diferentes tipos de descendientes. Fueron utilizados para la caza, el pastoreo, y la lucha. El Molossus también tiene un pedigrí intelectual: Aristóteles era aficionado a la raza, y escribió sobre la historia de este ejemplar.
Talbot
Un antepasado dl Beagle, eran perros muy delicados que habitaban las costas de Normandía durante el medioevo y se extendieron a otras zonas de Europa. De pelaje blanco, eran buenos cazadores gracias a su excelente olfato y eran muy cotizados como mascotas por las clases nobles y adineradas aunque requerían de bastantes cuidados.
Una de sus características distintivas era su larga cola en forma de espiral que apuntaba hacia arriba. Se extinguieron en el siglo XVI.
Braco de Puy
Era una raza de perros muy rápidos, inteligentes y de excelente olfato, por los que eran excelentes cazadores. Los Braco de Puy eran originales de Francia y su extinción se dio a mediados del siglo XX.
Eran similares a los Pointer, de tamaño grande, piernas largas, de pelaje blanco con manchas cafés, al ser delgados se notaba mucho su fuerte musculatura conseguida por su tendencia a correr en las llanuras.
Hare Indian
Los Hare Indian habitaban el norte de Canadá y se cree que eran una mezcla entre coyote y perro o simplemente coyotes domesticados, debido a su apariencia y su capacidad para cazar. Eran grandes compañeros de los indígenas que vivían en el área. Podían moverse muy bien por la nieve.
Producto de las mezclas, los hare indian fueron desapareciendo durante el siglo XIX.
Tesem
Esta raza vivían en el Antiguo Egipto y desaparecieron hace mucho tiempo. Con piernas largas y orejas puntiagudas eran parecidos a los galgos y es posible verlos dibujados en jeroglíficos de la época.
Los tesem eran perros cazadores y gracias a rastros en pinturas dentro de tumbas de nobles de la civilización egipcia, eran muy cotizados por la realeza.
Turnspit
Perro muy especial ya que era utilizado para trabajar en cocinas de una forma muy curiosa: los metían en una rueda para vuelta la carne para que esta se asara de manera pareja. Una técnica común para mantener a estos cachorros motivados era colgar un pedazo de carne cruda delante de la rueda. Los principales registros de su existencia datan de la época Victoriana en Gran Bretaña.
De cuerpo largo pero patas cortas y algo torcidas, no eran muy agraciados pero sí útiles, ya que además de su trabajo en la cocina también servían como “calientapiés”.
Conocido también como “Perro de cocina” la raza se originó en el Reino Unido pero no está exactamente claro lo que le pasó a esta raza, pero algunos expertos sugieren que es familia de los Imaal Terrier o de los Corgi.
Norfolk / Shropshire Spaniel
La raza se extinguió a principios del siglo XX y es un antepasado del Springer Spaniel Inglés. Se cruzó rápidamente con otros Spaniels debido a su reputación de ser muy difíciles de entrenar. Los rasgos que los criadores intentaron mantener del Norfolk Spaniel eran el fuerte vínculo que formaban con sus dueños y su habilidad para cazar tanto en tierra como en agua.
Kuri
Originaria de Nueva Zelanda, es una raza que se extinguió alrededor del siglo XIV. Las escrituras que se han encontrado sobre ellos explican que estos eran perros que tenían muy mal sentido del olfato y que no precisamente eran los favoritos de todos.
Marie Julien Crozet, un francés que viajó a Nueva Zelanda como parte de una expedición en 1771, afirmaba que estos perros siempre fueron muy traicioneros y mordían a la gente con frecuencia.
Poi Hawaiano
Al igual que el Kuri, se cree que el perro Poi hawaiano es de origen polinesio. Alimentados con una dieta vegetariana blanda, sus cabezas se volvieron grandes y planas debido a la falta de uso de los huesos de la quijada y la mandíbula. La dieta también contribuyó a que padecieran una obesidad rampante, ocasionando que la raza comenzara a desaparecer en el siglo XVIII después de aparearse con otros perros que fueron introducidos en Hawai.
Las familias hawaianas tenían a estos pequeños por diferentes razones. Una de ellas era que estos peludos eran considerados protectores espirituales para los hogares (y especialmente para los niños). Por desgracia, con la llegada de tiempos difíciles, estos perros fueron consumidos como alimento y la forma de hacerlos engordar era dándoles de comer “Poi“, de ahí su nombre. Con el tiempo esta raza de perros se extinguió por completo, pero el término “Perro Poi” es usado en Hawai para hablar de perros callejeros.
Paisley Terrier
El Paisley terrier es una raza extinta de perro tipo terrier de Gran Bretaña. El Paisley Terrier fue criado principalmente como mascota y fue el progenitor del actual Yorkshire Terrier. La raza fue llamada Paisley terrier ya que la mayoría de los perros salieron del condado de Paisley, al aunque también fue llamado el Clydesdale Terrier así por provenir del Valle de Clyde, donde fueron criados estos los perros.
En 1894 lo consideraban “un excelente perro de la casa y lo más conveniente para una señora que quiere algo más sustancial que un juguete”, pero las necesidades de atención de la capa de pelo lo hizo menos deseable que algunas otras razas populares como mascotas.
El éxito de la raza entró en decadencia cuando los criadores del Skye Terrier se opusieron a competir con ellos, ya que consideraban los Paisleys como razas mezcladas. El interés de los aficionados decayó y raza comenzó a desaparecer.
Perro de agua de St. John
Esta raza vagaba en Newfoundland y a menudo era exportado para que los criadores los usaran para producir una variedad de diferentes perros perdigueros Golden y Labrador. Las versiones originales del perro lamentablemente se extinguieron en el siglo XX, hasta que sólo quedaban dos. Por desgracia, los dos eran machos, por lo que fue el final para la raza.
Bullenbeisser
Conocidos por ser buenos cazadores, fueron perros de tipo moloso de pelaje corto y color atigrado; su cabeza presentaba prognatismo, poseían gran musculatura y una mandíbula ancha y fuerte para morder. Su crianza antes estaba controlada por los cazadores.
Conocidos por su fortaleza y agilidad, su extinción se debió al mestizaje que llevó a la aparición del boxer y no fue causada por decadencia de la raza.
Perro de Pelea Cordobés
Una mezcla entre mastín español, bulldog inglés y otras razas, tuvo una corta vida, ya que se trataba de una raza fabricada para peleas a inicios del siglo XX en nuestro país.
Un perro muy fuerte que no abandonaba las peleas hasta matar a su oponente o morir en ellas, era muy violento, incluso con canes de su propia raza, lo que impidió que pudiera aparearse como las demás razas, lo que hizo que desapareciera.
Uno de sus descendientes es el dogo argentino.
¿Conocías alguna de estas razas?