YPF: ¿a partir de cuándo y en que horario será más barata la nafta?

YPF: ¿a partir de cuándo y en que horario será más barata la nafta?

#Servicios

YPF apuesta por la tecnología y la eficiencia: precios más bajos en la madrugada y autoservicio para modernizar la venta de combustibles en Argentina.

La empresa petrolera YPF anunció una innovadora estrategia de precios variables por franjas horarias, basada en el uso de Inteligencia Artificial, que permitirá a los consumidores acceder a combustibles más baratos durante la madrugada.

Este esquema entrará en vigencia el lunes 23 de junio y se aplicará en las aproximadamente 1.600 estaciones de servicio de la compañía en todo el país.

El presidente de YPF, Horacio Marín, explicó que el nuevo sistema busca mejorar la eficiencia operativa y económica en la comercialización de combustibles. “Gracias al trabajo con los Real Time Intelligence Center, detectamos diferentes variables. Sabemos que a las 3 AM no se compra mucha nafta”, afirmó Marín, destacando que, debido a la baja demanda nocturna, la empresa podrá reducir costos y trasladar ese beneficio a los consumidores.

Además, YPF planea implementar el autoservicio durante la madrugada, lo que permitirá disminuir costos fijos al prescindir del personal en horarios de baja actividad. Esta modalidad fue autorizada por el Gobierno nacional a fines de enero y representa un paso hacia la modernización de la industria en Argentina.

YPF se inspira en Europa

Marín resaltó que estas medidas alinean a YPF con prácticas ya implementadas en Europa, donde el autoservicio y la variabilidad de precios son estrategias comunes en el mercado de combustibles. El titular de la petrolera aseguró que la reducción de costos operativos y la mejora en la eficiencia permitirán a la compañía ofrecer precios más competitivos sin afectar su rentabilidad.

YPF y la transición en Chubut

En otro anuncio importante, el CEO de YPF confirmó la inminente salida de la compañía de los campos de crudo convencional en Chubut. En la próxima reunión del Directorio, se buscará la aprobación para la venta del yacimiento Manantiales Behr, con más de 100 años de actividad. Según Marín, este paso permitirá que empresas medianas tomen el control de la producción terciaria, mientras YPF enfoca sus inversiones en Vaca Muerta.

“Sabemos que este proceso era lo mejor para YPF, para la provincia y para la Argentina”, expresó el directivo, asegurando que la decisión apunta a una optimización estratégica de los recursos de la petrolera.

Con estas iniciativas, YPF apuesta a una transformación que promete beneficios tanto para los consumidores como para la propia compañía, consolidando su posición como un actor clave en la evolución energética del país.