Un argentino recibió por error $220 millones de indemnización y se niega a devolverlo

Un argentino recibió por error $220 millones de indemnización y se niega a devolverlo

San Juan

Un ex empleado de la minera Andina del Sol en San Juan recibió el doble de su indemnización por una falla administrativa. Al notar el error, la empresa intentó recuperar los fondos, pero el hombre se negó a devolverlos. La Justicia lo investiga por estafa y ya bloqueó sus cuentas.

Un insólito caso de error administrativo derivó en una causa penal en San Juan. Un ex trabajador de la mina Veladero cobró una doble indemnización luego de ser despedido de su trabajo tras 15 años de servicio y, pese a los reiterados reclamos de la empresa, se niega a reintegrar los $110 millones depositados de más. Ahora, enfrenta una denuncia por estafa.

Roberto Sarmiento, empleado de la mina Veladero durante 15 años, fue despedido en diciembre de 2024 y recibió una indemnización de $110 millones por parte de la minera Andina del Sol. Sin embargo, tres días después, un nuevo depósito por el mismo monto apareció en su cuenta bancaria debido a un error contable en la empresa.

Los responsables del área administrativa no advirtieron que el pago ya había sido realizado y volvieron a transferir el dinero. En el sector minero, donde los salarios pueden oscilar entre $5.000.000 y $7.000.000 mensuales, la cifra no despertó sospechas inmediatas. Pero cuando la compañía detectó la duplicación del pago, intentó contactarse con Sarmiento para corregir el error.

Lejos de responder los llamados, Sarmiento optó por no devolver el dinero. La empresa acudió a la Justicia y radicó una denuncia en la Unidad Fiscal de Delitos Informáticos y Estafas de San Juan, a cargo del fiscal Guillermo Heredia.

Una investigación sobre sus movimientos bancarios reveló que el segundo pago de $110 millones fue transferido rápidamente a una cuenta a nombre de su esposa, identificada como Muñoz. Este hallazgo llevó a la fiscalía a considerar que no se trataba solo de una omisión, sino de una maniobra para ocultar los fondos, configurando un presunto delito de estafa.

La Justicia bloqueó las cuentas y avanzó con la imputación

Para evitar que el dinero fuera retirado o movido, la Justicia bloqueó las cuentas de Sarmiento y de su esposa. Sin embargo, el caso se tornó más complejo, ya que ambos residen en la provincia de San Luis, fuera de la jurisdicción de los tribunales sanjuaninos. Esto obligó a la fiscalía de San Juan a solicitar colaboración a sus pares puntanos.

Sarmiento fue citado a declarar en San Luis, pero no se presentó. Ante esta situación, el fiscal Heredia advirtió que, si vuelve a ausentarse, se pedirá su detención. Su esposa, por su parte, también fue imputada y deberá explicar su rol en la transferencia del dinero.