¿Tenés familia en San Luis? abrirán la inscripción para un nuevo plan de viviendas

¿Tenés familia en San Luis? abrirán la inscripción para un nuevo plan de viviendas

#SanLuis

Lo confirmó el gobernador de la vecina provincia, Claudio Poggi, quien señaló que el programa se llama Tenemos Futuro y que tendrá cuotas accesibles.

El Gobernador de San Luis, Claudio Poggi, lanzó un programa de viviendas al que llamó Tenemos Futuro y que alcanzaría a 1.500 familias de la vecina provincia. La vecina provincia cuyana siempre estuvo ligada a Mendoza y muchos de sus ciudadanos vivieron en ambas provincias y las soluciones habitacionales que ofrece el departamento puntano es una de las principales razones.

Plan habitacional ‘Tenemos Futuro’ en San Luis: ¿Cómo funcionará?

El programa contará con las siguientes características:

  • La inscripción se realizará en forma digital durante un plazo de 90 días a partir del lunes 21 de abril.
  • Finalizada la misma, durante los 60 días posteriores el Gobierno provincial trabajará en la validación presencial y en territorio de los datos de la inscripción, lo cual permitirá la segmentación de las diferentes propuestas habitacionales de acuerdo a la situación de cada grupo familiar.
  • Los destinatarios de este plan serán familias, por supuesto que no tengan vivienda, con 10 años de residencia acreditada en la provincia como establece la legislación vigente.
  • Cuando digo familias, por supuesto incluye mamás solas, papás solos, matrimonios o parejas sin hijos que acrediten su unión convivencial. En todos los casos se tendrá presente el cupo del 10% que debe estar asignado a familias que tienen algún integrante con discapacidad.

Tenemos futuro: ¿De cuánto será la cuota?

El primer mandatario gobernamental puntano, Claudio Poggi, señaló que la cuota mensual será accesible a cada grupo familiar. Con ese dinero el Estado creará un fondo provincial de vivienda cuya recaudación estará destinada exclusivamente a la construcción de nuevas viviendas en todo San Luis.

También mencionó el gran beneficio asociado a la política habitacional: el trabajo que genera: “La construcción de una vivienda, en un plazo de 10 o 12 meses, genera en forma directa entre tres o cuatro puestos de trabajo y un 50 % más en forma indirecta. Y como este plan será plurianual, es decir que tendrá continuidad en el tiempo, vamos consolidando la continuidad también el puesto del trabajador de la construcción. Ese va a ser el plan de vivienda, trabajador cuyo salario se vuelca en la economía local, generando un circuito virtuoso”.

PARA INSCRIBIRTE HACÉ CLICK AQUÍ