En el Streaming de Canal 9, la economista Elena Alonso y su equipo dieron consejos de finanzas personales y cómo hacer rendir tu plata en el vecino país.
En el segmento de este miércoles del streaming “¿Qué hago con mi plata?”, de Canal 9, se abordó, entre otros temas, cómo conviene pagar las compras en el exterior. El programa es conducido por Vanina Vitale, acompañada por Elena Alonso y el equipo de Émerald Capital.
Uno de los temas más destacados del último programa fue cómo planificar viajes al exterior, particularmente a Chile, un destino favorito por sus precios competitivos en indumentaria, tecnología y artículos para el hogar. Los especialistas aconsejan evitar compras impulsivas, planificar un presupuesto claro y conocer las implicancias fiscales para evitar gastos innecesarios, como el recargo del 30% por pagos en pesos argentinos.
“Es importante tener un presupuesto definido antes de viajar. Muchas veces cruzamos la frontera y nos dejamos llevar por los precios bajos, pero si no sabemos cuánto podemos gastar, terminamos con deudas que arrastramos todo el año. Chile puede ser una gran opción, pero hay que ir con cabeza fría”, explicaron los especialistas. También mencionó la importancia de usar dólares en lugar de pesos para las compras internacionales, ya que esto evita el pago de percepciones adicionales.
El segmento también abordó cómo aprovechar las ofertas sin caer en excesos. Según los expertos, la clave está en priorizar necesidades y evitar la compra de productos innecesarios, incluso si están a mitad de precio. “Yo he aprendido a preguntarme antes de comprar algo: ¿Realmente lo necesito o lo estoy comprando solo porque es barato? Esa simple reflexión me ha ahorrado mucho dinero y espacio en mi casa”.
Finalmente, el programa resaltó la importancia de planificar en familia y educar financieramente a los hijos desde pequeños. Según el panel, darles un presupuesto para administrar durante el viaje les enseña a valorar el dinero y a tomar decisiones responsables. “Si queremos que nuestros hijos crezcan con una mentalidad financiera saludable, debemos empezar desde chicos. Incluso en vacaciones, los pequeños pueden aprender grandes lecciones”, concluyeron.