“La postura del gobierno de Venezuela, en términos jurídicos, es indefendible. El derecho a la vida, la libertad y la integridad física son derechos humanos esenciales”, explicaron.
El presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza, Gustavo Castiñeira de Dios, brindó detalles sobre el habeas corpus que emitió su tribunal, el cual solicita al gobierno de Nicolás Maduro informar sobre la ubicación y condiciones de detención del gendarme argentino Nahuel Gallo.
En declaraciones radiales, Castiñeira explicó: “Es una decisión con matices jurídicos. El primer punto es que un tribunal está exhortando a un Estado extranjero a cumplir con las normas internacionales de derechos humanos. Tiene la formalidad de un acto judicial, con fundamentos sólidos“. Además, señaló que “cuando se encuentra comprometido un derecho humano esencial, existe la posibilidad de intervención por parte de tribunales extranjeros”.
El magistrado subrayó que “la postura del gobierno de Venezuela, en términos jurídicos, es indefendible. El derecho a la vida, la libertad y la integridad física son derechos humanos esenciales que deben ser respetados”.
El habeas corpus, emitido por la Cámara Federal de Mendoza el último fin de semana, insta a las autoridades venezolanas a proporcionar información sobre el paradero de Gallo, las razones de su detención y los datos del juez a cargo del proceso. También exige que se garantice representación legal para el gendarme y se le permita comunicarse con su familia. Para ello, se solicita que el detenido sea presentado, ya sea de forma presencial o virtual, ante la Cancillería argentina para recibir asesoramiento legal.
Castiñeira destacó que, aunque los tribunales argentinos no pueden obligar al Estado venezolano a actuar, la resolución posee “plena validez ante organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Corte Interamericana de Derechos Humanos o incluso la Corte Penal Internacional”.
El juez reveló además que, antes de dictar la medida, se solicitó información a Interpol y a la Cancillería argentina sobre el caso, pero no se obtuvo ninguna respuesta. “No hay datos, no tenemos información de ninguna fuente. De hecho, no sabemos si está vivo“, lamentó.
Finalmente, Castiñeira enfatizó la importancia de la independencia judicial como “un elemento esencial en cualquier sistema judicial“. Agregó que, cuando esa independencia se ve comprometida, “es siempre una mayor garantía que una persona esté bajo la disposición de un juez y no de un cuartel militar”.