La marcha de jubilados transcurrió con normalidad, pero hubo tensión en la desconcentración frente al Congreso

La marcha de jubilados transcurrió con normalidad, pero hubo tensión en la desconcentración frente al Congreso

Argentina

Este miércoles, los jubilados volvieron a marchar, sin los incidentes de hace una semana y bajo un fuerte operativo policial por parte de Patricia Bullrich.  En Mendoza, los jubilados reclamaron por mejoras en sus haberes.

Este miércoles, jubilados y pensionados volvieron a manifestarse frente al Congreso de la Nación en reclamo de una mejora en sus haberes. La protesta estuvo marcada por un fuerte despliegue de seguridad dispuesto por el Ministerio de Seguridad, luego de los enfrentamientos ocurridos la semana pasada.

Como cada miércoles, los adultos mayores se concentraron en las inmediaciones del Palacio Legislativo para exigir un aumento en sus ingresos. Sin embargo, en esta ocasión, la tensión era mayor debido a los incidentes registrados en la protesta anterior y al debate sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente Javier Milei.

Diferentes organizaciones sociales, sindicatos y agrupaciones políticas se sumaron a la convocatoria para acompañar el reclamo de los jubilados. Desde las primeras horas de la tarde, cientos de manifestantes comenzaron a llegar al microcentro porteño, mientras un riguroso operativo policial intentaba controlar el ingreso a la zona.

Pese a que las proyecciones oficiales y opositoras anticipaban una masiva concurrencia, la cantidad de asistentes no alcanzó la magnitud esperada. Pasadas las 18, la desconcentración comenzó de manera paulatina y las principales arterias de la ciudad volvieron a la normalidad.

Un operativo de seguridad en el centro del debate

Las imágenes de la represión del pasado miércoles generaron impacto en la Casa Rosada. Ante esto, el Ministerio de Seguridad adoptó una estrategia de “desescalada” para evitar nuevos episodios de violencia que pudieran dañar la imagen presidencial. La ministra Patricia Bullrich supervisó el despliegue y mantuvo reuniones con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Por su parte, la vicepresidenta Victoria Villarruel se hizo presente en el Congreso, donde saludó a los efectivos de las fuerzas de seguridad apostados en la zona. La funcionaria recorrió la calle Combate de los Pozos y estrechó la mano de los agentes.

El operativo dispuesto por el Ministerio de Seguridad movilizó a más de 2.000 efectivos, incluyendo Policía de la Ciudad y fuerzas federales. Sin embargo, la reducida convocatoria de manifestantes dejó en evidencia un despliegue policial que resultó desproporcionado.

Incidentes aislados al cierre de la protesta

La jornada transcurrió sin hechos de violencia significativos, aunque se registraron algunos focos de tensión en la Plaza Congreso. Pasadas las 19, un pequeño grupo de encapuchados intentó provocar disturbios al arrojar piedras y golpear las vallas de seguridad. En respuesta, la Policía se reagrupó y los bomberos utilizaron agua para dispersarlos.

Mientras la mayoría de las agrupaciones y partidos que participaron de la protesta ya se habían retirado, los incidentes fueron protagonizados por sectores minoritarios que no estaban vinculados directamente con la manifestación original.

La marcha en Mendoza 

En Mendoza, los jubilados marcharon en la Plaza San Martín en horas de la mañana. La manifestación, número 50, se desarrolló pacíficamente donde muchos pidieron por una mejora salarial.